Extremadura comenzará en la primera semana de noviembre la campaña de vacunación frente al virus respiratorio sincitial (VRS), el causante de bronquiolitis y neumonías entre los lactantes. El Consejo de Gobierno ha autorizado este martes la compra de anticuerpos monoclonales, por 1.238.534 euros, para vacunar por primera vez y de forma gratuita a todos los bebés hasta seis meses y a los menores de dos años con factores de riesgo asociados como cardiopatías congénitas, prematuridad, displasia broncopulmonar, inmunodepresión grave y otras patologías.
La portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, ha detallado en rueda de prensa que está previsto inmunizar a una población de 6.000 menores extremeños, 4.000 más que los vacunados en campañas anteriores. La bronquiolitis es una enfermedad frecuente en los primeros meses de vida del bebé y en algunas ocasiones puede resultar grave, por ello, el objetivo es alcanzar una "innmunidad total".
Cabe destacar que las vacunaciones se realizarán en hospitales y centros de salud desde la primera semana de noviembre. Bazaga ha explicado que en Extremadura el pico de bronquiolitis en la campaña anterior se produjo entre los meses de diciembre de 2022 y febrero de 2023, por lo que iniciar la inmunización en la fecha prevista permitirá ofrecer una "mejor cobertura" en el periodo de mayor incidencia.
Esta campaña se implementa siguiendo el documento ‘Recomendaciones de utilización de Nirsevimab frente a virus respiratorio sincitial para la temporada 2023-2024’, elaborado por la ponencia de vacunas y aprobado por la Comisión de Salud Pública. Aunque se recomienda vacunar «cuanto antes, a ser posible en el mes de octubre», Extremadura será la última comunidad en hacerlo.