El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

primera comparecencia de la directora gerente de esta institución en la comisión de salud de la asamblea de extremadura

Objetivo del Sepad: rebajar a 180 días la espera en dependencia

Actualmente está en 317 días tras reducirse en 21 desde julio, según Estrella Martínez

La Junta creará 229 plazas de residencia municipales, un 5% más de las financiadas

La nueva directora gerente del Sepad, Estrella Martínez Lavado, durante la comisión de salud. ASAMBLEAEX

La nueva directora gerente del Servicio de Atención a la Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (Sepad), Estrella Martínez Lavado, se marca un objetivo en esta legislatura: reducir a 180 días la espera para la dependencia (lo que marca la ley), que en el mes julio asegura que estaba en 338 días. «Es un reto nada fácil, pero ya está cambiando la situación», ha subrayado esta mañana en su primera comparecencia en la Asamblea regional solicitada por Unidas por Extremadura. Ha sido durante la Comisión de Salud y Servicios Sociales, en la que ha asegurado que en los primeros tres meses de gobierno popular ya se ha mejorado la espera en 21 días, por lo que actualmente se encuentra en 317 «y esperamos seguir reduciéndolos». 

Este es el tiempo que tienen que esperar de media los extremeños desde que solicitan la ayuda de la dependencia hasta que se le concede la prestación o servicio al que tienen derecho. Pero además de la rebaja de los días, Martínez Lavado aseguró que desde julio también han sacado del «limbo de la dependencia» más de 2.000 expedientes: 1.100 se resolvieron en septiembre y otro millar en lo que va del mes de noviembre. 

La gerente ha explicado que cuando accedió al cargo se encontró un Sepad «desestructurado», «que se ha ido desmembrando desde su constitución en 2008» y que contaba con 8.392 extremeños en lista de espera, de los que 2.892 estaban esperando la valoración de su situación y otros 5.500 ya tenían reconocido algún grado de dependencia pero no recibían el servicio o la prestación que le correspondía.

Para reducir estas listas de espera, Martínez Lavado ha anunciado varias acciones que se pondrán en marcha, entre las que ha destacado la simplificación de la carga burocrática, el acceso a la robotización o la automatización de determinadas acciones, un replanteamiento de las secciones de dependencia y un aumento de las plazas públicas financiadas en residencias. Pasarán a financiarse un 5% de plazas más acreditadas en los centros municipales, del 50 al 55% del total, lo que supondrá la creación de 229 plazas. 

La gerente del Sepad durante su comparecencia en la comisión de salud, ayer. ASAMBLEAEX

El otro gran reto que se ha planteado Martínez Lavado es la desinstitucionalización, esto es, que los cuidados se atiendan principalmente en el hogar del dependiente y que se retrase la llegada a las residencias cuando esta no es deseada con el fin de incrementar la autonomía de los mayores en su propio domicilio, evitar el desarraigo social y fijar población en el territorio. Para eso, se fomentará la atención personalizada y los servicios domiciliarios y de proximidad con medidas como la teleasistencia avanzada personalizada. «Ya estamos trabajando para convertir cada centro de mayores, residencia o centro de día en un modelo de centro polivalente de recursos con servicios de proximidad en los municipios con alto índice de envejecimiento», dijo. Entre otras medidas también se creará en 2024 un equipo de trabajo con la figura de técnico de vida independiente en los municipios.

Las listas de espera de la discapacidad

El problema de las listas de espera también se da en la discapacidad, ya que ha asegurado que los extremeños tienen que esperar actualmente casi cuatro años en Badajoz y dos años y medio en Cáceres para ser valorados. Así, el Sepad va a poner en marcha una nueva oficina del Cadex en Mérida, que cumplirá «una demanda histórica de los usuarios». Ha avanzado que ya se están modificando las relaciones de puestos de trabajo y en enero o febrero próximos saldrán los nuevos puestos de trabajo. Asimismo, se incluirá a las personas con discapacidad en el servicio de teleasistencia avanzada personalizada y se impulsará un nuevo proyecto para que haya recursos específicos para personas mayores de 60 años con discapacidad y trastorno mental grave, «ya que no hay recursos para este colectivo».

Para todas estas acciones, Estrella Martínez ha garantizado que habrá un mayor gasto destinado a dependencia y discapacidad en los presupuestos regionales de 2024 y muchas ganas de trabajar: «nos dejaremos la piel para que Extremadura vaya avanzando».

Compartir el artículo

stats