La Junta de Extremadura adoptará medidas preventivas para disminuir los niveles de radón en sus centros de trabajo donde sean elevados y en aquellos donde no se puedan tomar se evitará "lo máximo posible" que los trabajadores se sitúen en las estancias donde exista el producto radioactivo.
Las medidas tomarán después de conocer los resultados de un estudio realizado en colaboración con la Universidad de Extremadura sobre el radón, que ha determinado que un 15 por ciento de los centros de la Junta tienen niveles altos de radón.
Así lo ha explicado el jefe del Servicio de Salud y Prevención de Riesgos Laborales del ámbito preventivo de Administración General de la Junta, Francisco Javier Viciana Clemente, quien ha recordado que el radón puede llegar a producir cáncer de pulmón.
Las declaraciones las ha efectuado a los medios de comunicación antes de la inauguración este martes en Mérida de la I Jornada de Prevención de Riesgos Laborales de las Enfermedades Profesionales, y en la que también ha participado la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano.
Detención de enfermedades profesionales
En este marco, Manzano ha indicado que en estas jornadas distintos profesionales llevarán a cabo ponencias y debates con el fin de elaborar "acciones preventivas más eficaces" y "promover un diagnóstico precoz para favorecer su tratamiento".
Tal y como ha explicado la consejera, la detección de la enfermedad profesional es "más complicada" que la de un accidente laboral. "La enfermedad profesional requiere de periodos de latencia largos, lo que dificulta establecer la vinculación del proceso con la causa y, por tanto, la calificación de la enfermedad como profesional".
Por ello, ha justificado, es "fundamental" conocer qué enfermedades profesionales existen, en qué actividades y lugares de trabajo se producen, así como cuándo se manifiestan los primeros síntomas ya que, en la fase inicial, un "buen" número de afecciones son todavía reversibles.
Durante la jornada se llevarán a cabo cuatro mesas sobre el concepto de enfermedad profesional, las organizaciones sindicales y las enfermedades profesionales, trastornos musculoesqueléticos y cáncer laboral.
La consejera de Hacienda y Administración Pública ha destacado algunas de las enfermedades profesionales declaradas en el ámbito preventivo de la Administración General, y ha explicado que en el año 2022 se notificó un caso de Fiebre Q y otro caso con el síndrome del túnel carpiano, mientras que en 2023 hubo otra persona afectada por este síndrome y un caso de dermatitis del calzado por sensibilidad al cromo.