El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

campaña de concienciación 'si hablamos, el machismo calla'

La Junta insta a la juventud a no callar frente a la violencia de género

Alerta de que las víctimas y agresores son cada día más jóvenes, por lo que pide a estos que "aprendan a decir que no" y eviten "conductas machistas"

Programa diversas actividades de sensibilización a desarrollar en esta semana, que se suman a las acciones transversales en los centros educativos

La secretaria general de Igualdad, Ara Sánchez, este martes en Mérida. JUNTAEX

'Si hablamos, el machismo calla' es el lema elegido por la Junta de Extremadura para desarrollar una campaña de sensibilización con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre. Según ha destacado este martes la secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez, se pretende hacer un llamamiento a la sociedad para que esté alerta, denuncie "y no silencie cualquier atisbo de violencia que pueda poner en riesgo la integridad física o psicológica de las mujeres extremeñas".

La Junta alerta de que las víctimas y agresores son cada día más jóvenes y se ejercen violencias en muchos casos poco visibles, difíciles de detectar, pero igual de graves, como la emocional, la económica, la psicológica o la digital. Por ello, la campaña "mira a la juventud" como público objetivo para que "aprendan a decir no, para que los jóvenes eviten conductas machistas y rechacen las de sus compañeros y amigos". A las mujeres les piden que "aprendan a decir que no consienten una mala palabra, un trato vejatorio ni discriminatorio, control ni dominio".

"Queremos una juventud que no calle ante la injusticia y el dolor, que proteja a quien pueda estar sufriendo daño", ha subrayado Sánchez. "En esta tarea queremos contar expresamente con los hombres, necesitamos que sean cómplices de esta lucha, que sean los mayores activistas, que afeen las conductas machistas y denuncien en voz alta, tanto las conductas delictivas, como las que no lo son y tanto daño hacen y mal ejemplo dan a nuestra infancia", ha agregado.

En esta línea, la secretaria ha informado de que se ha utilizado como soporte para la imagen central de la campaña, un cartel en el que es protagonista el canal de comunicación más utilizado entre los jóvenes, el WhatsApp, mediante el que "charlan, quedan para salir, se cuentan sus penas y sus alegrías, y por el que también, desgraciadamente, se producen agresiones".

Preguntada sobre si es adecuada la prohibición del uso de móviles en los centros educativos, tal y como ya aplican algunas comunidades autónomas, para contribuir a evitar situaciones de violencia digital, Sánchez ha apelado a la importancia de los padres y de la formación en los centros educativos para ayudar a que los menores utilicen "con responsabilidad" estos teléfonos.

Actividades

Entre las actividades previstas para conmemorar el 25N, Sánchez ha destacado la celebración de un taller sobre igualdad en el Centro Penitenciario de Cáceres, al que asistirá, mañana miércoles, la presidenta de la Junta, María Guardiola. El jueves por la tarde, en la casa de cultura Rodríguez Moñino de Cáceres se celebrará el preestreno de la obra 'Como queremos podemos', a cargo de la Asociación Extremeña de Mujeres con Discapacidad.

El viernes, día 24, se desarrollará el acto institucional en la Asamblea de Extremadura y, seguidamente, se inaugurará en la sede de la Presidencia de la Junta la exposición fotográfica 'Siendo hermanas, somos invencibles', de la que es autora la psicóloga Maribel Collado, de la Casa de la Mujer de Cáceres. Ese mismo día, en la Casa de la Mujer de Badajoz, habrá una sesión de cuentacuentos para niños y niñas; y el sábado, en el palacio de Congresos de Badajoz, un concierto a cargo de dos cuartetos de la Orquesta de Extremadura.

La secretaria de Igualdad ha indicado este programa de eventos es más amplio y también está integrado por otro tipo de acciones transversales, algunas de ellas especialmente destacadas en el ámbito educativo. Por ejemplo, ha mencionado las denominadas 'Embajadas Violetas', una campaña para poner en valor la implicación de los centros educativos y su alumnado en la lucha contra la violencia de género durante todo el año.

En esta línea, desde la Consejería de Educación se ha puesto a disposición de los centros educativos un cuestionario de 10 preguntas con el que invita a los alumnos de Secundaria a reflexionar sobre sus relaciones personales, así como ayudarles a detectar conductas sexistas en su entorno.

Compartir el artículo

stats