IV Consejo Regional de la Empresa Familiar

La Empresa Familiar Extremeña, clave en el desarrollo sostenible de la región

La IV edición del Congreso Regional de la Empresa Familiar en Extremadura subrayó la importancia de estas organizaciones como «motor del crecimiento regional», según el presidente de la Aeef, Juan Carmona.

El presidente de la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar comparece durante el acto de presentación del congreso

El presidente de la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar comparece durante el acto de presentación del congreso / El Periódico

Alberto Aranda

La Asociación Extremeña de la Empresa Familiar (Aeef) reivindicó un año más su papel clave en la economía regional. La cuarta edición del Congreso Regional de la Empresa Familiar, que tuvo lugar el pasado jueves en el Edificio Siglo XXI de Badajoz, reunió en la capital pacense a un nutrido grupo de empresarios de relevancia regional, nacional e incluso internacional.

El presidente de la entidad extremeña, Juan Carmona, fue el encargado de dar comienzo a las presentaciones en el acto inaugural del congreso.

Carmona quiso comenzar su intervención acordándose de todos los afectados por la DANA en la Comunidad Valenciana y anunció que se trabaja en reestablecer la activación de proyectos empresariales en las zonas que se hayan visto afectadas por el temporal.

Por otro lado, el máximo responsable de la Aeef destacó el impacto positivo de este tipo de organizaciones y se mostró satisfecho por consolidar «el encuentro empresarial más relevante de Extremadura».

«Este congreso es una muestra del compromiso que existe en Extremadura con el desarrollo. Vamos a continuar trabajando para crear un futuro próspero para la región y para nuestras familias», manifestó.

Tras la intervención de Juan Carmona, el director general ejecutivo del Instituto de la Empresa Familiar, José Luis Blanco, el director territorial de Ibercaja en Extremadura, Roberto Ledesma, el presidente del proyecto de Universidad Internacional en Extremadura, Uninde, Teodoro Ribera, el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, y el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura, Guillermo Santamaría, fueron los encargados de cerrar el acto de presentación del congreso con sus respectivas intervenciones.

El primer turno de ponencias corrió a cargo de Alberto Ruiz Gallardón. El que fuera alcalde de Madrid, presidente de la comunidad madrileña y ministro de justicia resaltó la importancia de la vertebración del empresariado extremeño como motor de la economía regional, además de reflexionar sobre la situación económica y política actual en España y su papel presente y futuro en la Unión Europea.

Posteriormente, tuvo lugar una mesa redonda con la presencia de Enrique Linares, cofundador y CEO de Letgo y Plus Partners, Nuria Morales, cofundadora de Komvida Kombucha, y Pedro Ojea, consejero y 5ª generación de Corporación Hijos de Riviera, bajo la moderación de Ricardo Dávila, socio de ALBIA IMAP, en la que se debatió sobre las diferencias entre las Starts up y las empresas familiares.

Tras el coloquio llegó el turno de las ponencias del presidente de la empresa Cascajares, Alfonso Jiménez, y de la experta en Alta Dirección, estrategia y buen gobierno, Pilar Gómez Acebo.

Mientras que Jiménez deleitó a los asistentes con una charla sobre cómo sobreponerse a cualquier adversidad, tanto vital como empresarial, para salir reforzado, Gómez Acebo reflexionó sobre la importancia de contar con diversos tipos de estrategia para adaptarse a cualquier contexto.

La conclusión a la jornada matinal llegó tras la firma del acuerdo de colaboración entre Aeef y Uninde.

Colofón con ‘Solo’ y Atrio

Ya en horario vespertino, la jornada se inició con una prueba demoscópica para activar al público de cara a las dos últimas ponencias del congreso.

La primera de ellas corrió a cargo del empresario, surfista y conferenciante Álvaro Vizcaíno, que a través de su historia vital, que inspiró la película ‘Solo’, mostró a los asistentes la capacidad de aceptación, lucha y resiliencia del ser humano.

Tras la aportación de Vizcaíno, los fundadores del restaurante Atrio, Toño Pérez y José Antonio Polo, junto a la periodista Teresa Chaparro, analizaron el proyecto de vida que les ocupa y que les ha hecho crear uno de los restaurantes más reputados de la gastronomía nacional.

El acto de clausura del congreso estuvo dirigido por el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, que puso en valor el buen estado que atraviesa la economía extremeña y los esperanzadores datos de crecimiento que presenta.

Tracking Pixel Contents