Estudio 'A Better World for Pets'
El 40% de los extremeños viaja ya con su mascota cuando va de vacaciones
Extremadura es una de las comunidades con más dificultades para encontrar alojamientos que admitan animales
La planificación de actividades adaptadas y el transporte son otros obstáculos que marcan el camino para hacer del turismo un referente pet-friendly

El 40% de los extremeños con mascota afirma que siempre se la lleva de vacaciones. / El Periódico
La Semana Santa es uno de los momentos clave del año para el turismo en España. Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), más de 8 millones de españoles aprovechan estas fechas para viajar, tanto dentro como fuera del país. En este contexto, las vacaciones con mascotas, conocidas como "pet-cations", están ganando popularidad. Sin embargo, según el estudio "A Better World for Pets: Radiografía de las mascotas en España" realizado por MARS, más de la mitad (55,4%) de los tutores de animales de Extremadura enfrenta dificultades para encontrar alojamiento adecuado que acepte a sus compañeros de cuatro patas.
La cifra supera la media nacional, que se sitúa en el 45,5%. Este desafío, junto con otros obstáculos como la planificación de actividades adaptadas y el transporte, marca un camino por recorrer para hacer del turismo español un referente pet-friendly.
Los datos
El informe revela que viajar con mascotas es una práctica habitual para muchos extremeños. Frente al 35% de la media nacional, un 40% de los encuestados en Extremadura afirma llevar siempre a su mascota de vacaciones, mientras que otro 27% lo hace con frecuencia. Esto significa que un alto porcentaje de tutores en Extremadura (67%) considera a sus animales como parte esencial de sus planes vacacionales.
En Semana Santa esta tendencia se intensifica. Los perros lideran las "pet-cations" en España, con un 39,5% de sus dueños que los lleva siempre consigo, frente al 28,7% de los propietarios de gatos. Aquellos que tienen tanto perro como gato muestran una inclinación intermedia, con un 35,9% que afirma incluirlos siempre en sus viajes.

PI STUDIO
Por grupos de edad, los adultos entre 45 y 65 años son los más propensos a viajar siempre con sus mascotas, con porcentajes cercanos al 37%. En contraste, los jóvenes de entre 18 y 24 años tienen una menor inclinación, con solo un 25,6%. Curiosamente, el grupo de 25 a 34 años muestra un repunte significativo, alcanzando un 34,1%, lo que sugiere que las generaciones más jóvenes están adoptando progresivamente esta práctica.
Viajar con mascotas: ¿lujo o necesidad?
El estudio también destaca que no todos los tutores incluyen a sus mascotas en sus vacaciones con la misma frecuencia. Un 18.8% de los encuestados admite llevarlas solo en contadas ocasiones, mientras que un 20.4% nunca lo hace. Entre estos últimos, los dueños de gatos son los más reticentes, con un 26% que opta por dejarlos en casa, frente al 13.4% de los dueños de perros.

Viajar con mascotas en Extremadura. / El Periódico
Profundizando en los datos por comunidades autónomas, se observan diferencias notables en la frecuencia con la que los españoles viajan con sus mascotas. El 35% de los españoles viaja siempre con su mascota, pero el porcentaje varía por región: Madrid (50%) y Cataluña (40%) lideran, mientras que Islas Baleares (20%) y Canarias (28%) se sitúan a la cola. En cuanto a la frecuencia con la que se llevan a las mascotas de viaje, los madrileños son los que más afirman llevar a sus mascotas siempre o muchas veces (73% en total), seguidos de aragoneses y vascos (70% respectivamente), mientras que los encuestados en Islas Baleares son los que menos (35%).
Principales barreras: alojamiento, transporte y ocio adaptado
A pesar de este creciente interés, viajar con mascotas presenta retos significativos. Según el estudio, encontrar alojamiento pet-friendly es el principal obstáculo, señalado por casi la mitad de los encuestados a nivel nacional (45,5%), una cifra que en el caso de Extremadura se eleva hasta el 55.4%. Este problema afecta especialmente a los dueños de perros, con un 81,1% que señala dificultades, mientras que los propietarios de gatos enfrentan menos complicaciones (45,9%).
Otro aspecto relevante para los tutores extremeños es la falta de opciones de ocio adaptadas. Un 21,7% de los encuestados en la región admite dificultades a la hora de encontrar actividades diseñadas para incluir a sus mascotas, mientras que a un 25,3% les resulta complicado disfrutar de restaurantes o bares que admitan animales de compañía.
Además, el transporte sigue siendo un desafío importante, mencionado por el 22,2% de los participantes a nivel nacional, reduciéndose esta cifra hasta un 17% en el caso de los encuestados en Extremadura.
Una oportunidad para un turismo más inclusivo
Estos datos reflejan una oportunidad clave para adaptar el sector turístico a las necesidades de los tutores de mascotas. La creación de alojamientos pet-friendly, la mejora en las opciones de transporte y la promoción de actividades adaptadas podrían transformar la experiencia de viajar con animales en España.
Además, el estudio muestra que casi el 80% de los tutores de mascotas estarían dispuestos a colaborar con las administraciones locales para hacer sus ciudades y destinos turísticos más amigables para los animales. Esta predisposición abre la puerta a iniciativas conjuntas entre el sector público y privado.
- De Atrio a trabajar en Riolobos: el futuro laboral también está en los pueblos
- La capital mundial de las piscinas naturales, al lado de Extremadura
- El chiringuito playero que más extremeños congrega en Huelva
- Los termómetros se derriten: Extremadura alcanza los 32 grados a las 6 de la mañana
- Siete de los diez municipios más calurosos de España este miércoles son extremeños
- Extremadura aprueba el incremento salarial del 0,5% para 90.000 empleados públicos
- Ecologistas en Acción denuncia una recalificación 'a la carta' para el complejo turístico de lujo de Navalmoral de la Mata
- Luz verde al nuevo plan rector de Monfragüe, que permitirá las batidas con perros