Entrevista | Iván Espinosa de los Monteros El exportavoz parlamentario de Vox presentó este martes en Cáceres ‘España tiene solución’ (editorial Almuzara)
"Todo lo que estamos haciendo mal como nación son oportunidades de mejora"

Iván Espinosa de los Monteros, con el libro que presentó este martes en Cáceres. / Carlos Gil
'España tiene solución' (editorial Almuzara) es el título del libro que acaba de publicar el que fuera portavoz parlamentario de Vox, y que este martes presentó en Cáceres. Cerca de dos años después de dejar la primera línea política, Iván Espinosa de los Monteros anuncia también la puesta en marcha, tras el verano, de un ‘think tank’ para formular propuestas que transformen el país.
¿Cuál es el diagnóstico que hace de la situación actual de España?
Parto de la idea de que España es una gran nación, con una historia de la que sentirse muy orgullosos, una identidad absolutamente singular y que ha aportado grandes cosas a la historia de la humanidad. Dicho todo eso, en este momento concreto está pasando por un muy mal momento político y un mal momento económico. En lo político estamos viendo un deterioro constante de nuestras instituciones, de la calidad democrática, y de enorme desconfianza hacia la política agravada por un Gobierno que no tiene ningún tipo de límite ni contrapeso. Y en lo económico, llevamos 20 años de estancamiento porque la renta per cápita, si descontamos la inflación, no ha crecido nada. Por el contrario, los jóvenes están hoy en una situación en la que su perspectiva de futuro es peor que entonces.

Iván Espinosa de los Monteros, este martes en Cáceres. / Carlos Gil
¿Y qué hoja de ruta propone?
Lo primero, restituir la confianza en los poderes públicos, con un Gobierno que venga y restablezca la división de poderes y el prestigio de las instituciones. Que no llegue y simplemente se limite a cambiar unas caras por otras. Además, en el libro propongo reformas en los ámbitos fiscal, mercantil o laboral y un ambicioso plan de infraestructuras. También un plan hidrológico nacional y otro energético que sostenga el crecimiento disparado que podríamos tener en el futuro gracias a la inteligencia artificial, con la oportunidad de que España se convierta en la capital mundial de los centros de datos. Hablo también de un plan de reforestación y de generación de zonas verdes que sirvan de sumidero de CO2 para compensar las emisiones y no tener que limitar el crecimiento de nuestra industria. En fin, toda una serie de medidas que podrían generar mucho crecimiento económico, empleo y bienestar.
¿Ve motivos para el optimismo?
Es que yo creo que todo lo que estamos haciendo mal como nación son oportunidades de mejora. Por eso digo que hay motivos para el optimismo siempre y cuando se tomen las medidas adecuadas. Cuando escribí el libro, por ejemplo, no habíamos experimentado todavía el apagón, pero en él ya hablo claramente de que tenemos que modernizar nuestra infraestructura de generación de energía.
Asegura que España tiene solución, ¿y el lugar que tradicionalmente ha ocupado Extremadura dentro de ella en el ámbito económico?
Extremadura es un caso clarísimo de que lo primero que hay que hacer es dejar de destruir las oportunidades que ya existen. Por ejemplo, la Central de Almaraz. Se ha comprobado que es segura, que tiene una enorme capacidad para continuar siendo una fuente clave de estabilidad y de generación de energía para España y de bienestar para Extremadura. Con ella podemos hacer dos cosas: o ponernos piedras en nuestro camino, cerrándola; o lo contrario, ampliarla, mejorarla y modernizarla, facilitando que la región se beneficie de ‘data centers’ o de una mayor reindustrialización. También se podría empezar a explotar su potencial minero, pero claro, si nos prohibimos a través de una ley explorar y explotar nuestros propios recursos, estamos limitando el crecimiento. Estamos limitando nuestro potencial de manera innecesaria y por motivos que tienen que ver con la ideología más que con la realidad de las cosas.

Un momento de la presentación del libro. / Carlos Gil
Lanzará un centro de pensamiento tras el verano, ¿qué es lo que quiere aportar con él?
La idea es atraer a gente experta en distintos ámbitos para desarrollar ideas como las que describo en el libro, pero con mayor profundidad y amplitud. Personas que estén dispuestas a aportar su conocimiento y su experiencia para generar un horizonte de crecimiento y de ilusión, pensando en los próximos 10, 15 o 20 años. Lo lanzaré con el inicio del nuevo curso político e iremos tema por tema incorporando expertos, no afiliados necesariamente a ningún partido político.
Exdiputados por Extremadura
¿Exdiputados extremeños de Vox como Magdalena Nevado, a la que en el libro agradece su aportación, o Víctor Sánchez del Real, estarán en este proyecto?
No voy a poner límites a que se haya tenido o no experiencia política. Malena Nevado es una experta en el tema de la Agenda 2030 y ha sido importante para ayudarme a encuadrarlo y ponerlo en contexto. Contaré con gente competente en distintos ámbitos, haya estado o no en política y haya estado o no en Vox. Magdalena y Víctor son dos personas que aprecio mucho, con las que tengo enorme confianza y con las que espero poder contar en el futuro.
Hace unas semanas, Magdalena Nevado comunicó que dejaba Vox y lo hizo alabando su etapa al frente del grupo parlamentario, pero también con críticas a la deriva que ha tomado el partido...
He sido muy feliz cuando he estado en política activa, pero estoy muy feliz ahora de estar fuera de ella y mi horizonte, mi discurso, las cosas en las que pienso son siempre hacia el futuro. Con enorme agradecimiento por las oportunidades que hemos tenido. En estos momentos en lo que estamos pensando es en cómo poder ayudar a España con ideas y propuestas
Rumbo de Vox
¿Está decepcionado con el rumbo que ha seguido Vox?
Soy muy delicado y muy cauto al hablar de Vox porque es un partido que he ayudado a fundar, a hacer crecer, al que he contribuido, en el que sigo como militante de base y con el que quiero ser, como digo, muy respetuoso, pero las cosas de las que hablo no tienen que ver con el partido, sino con ideas que creo que pueden ser soluciones para España.
A medio plazo, ¿le volveremos a ver en primera línea política?
No estamos hablando de eso en este momento. Estamos centrados en el mundo de las ideas, que creo que a la política son más difíciles de traer porque el día a día lo consume todo. Los partidos que están en la oposición dedican mucho tiempo a criticar al Gobierno. Con razón, porque todas las críticas que se le hagan están normalmente bien fundadas. Pero eso deja poco espacio para el análisis, para la reflexión, para la visión a 10 o 15 años y eso es lo que intentamos aportar desde fuera.
Papel de la oposición
Es muy crítico con el Gobierno, ¿pero cómo valora el papel que está desempeñando la oposición?
De nuevo, quiero ser muy cauto. Yo lo que quiero es ofrecer a la oposición, porque no espero nada de este Gobierno, una serie de ideas con el propósito de que generen un clima de optimismo de cara al futuro. Optimista no de una manera bobalicona, sino pensando en el potencial que tenemos, en las cosas que podemos hacer juntos y ojalá sean capaces los dos partidos de la oposición de generar ese clima de entusiasmo para en las siguientes elecciones generar una masiva respuesta de los ciudadanos.
¿Cómo observa lo que está pasando estos días en Extremadura en torno al caso de David Sánchez?
Ese es el deterioro al que yo me refiero en el libro cuando digo que se está destruyendo la fe en las instituciones y en los poderes públicos. El tipo de cosas que hay que revertir y luego empezar a proponer en positivo y hablar de las oportunidades que tiene Extremadura y el conjunto de España para crear riqueza y crecer.
Suscríbete para seguir leyendo
- De Atrio a trabajar en Riolobos: el futuro laboral también está en los pueblos
- La capital mundial de las piscinas naturales, al lado de Extremadura
- El chiringuito playero que más extremeños congrega en Huelva
- Los termómetros se derriten: Extremadura alcanza los 32 grados a las 6 de la mañana
- Siete de los diez municipios más calurosos de España este miércoles son extremeños
- Extremadura aprueba el incremento salarial del 0,5% para 90.000 empleados públicos
- Ecologistas en Acción denuncia una recalificación 'a la carta' para el complejo turístico de lujo de Navalmoral de la Mata
- Luz verde al nuevo plan rector de Monfragüe, que permitirá las batidas con perros