Llegar a los 100 años y poder contarlo con una salud envidiable. La hazaña se ha conseguido. El Periódico Extremadura forma parte desde hoy de la veintena larga de diarios con más de cien años de trayectoria en España. El Periódico Extremadura pertenece al grupo Prensa Ibérica, editora de varios diarios centenarios como La Provincia, Levante-EMV. Diario de Ibiza, Diari de Girona y el Faro de Vigo que, fundado en 1853, es el decano de la prensa en España.
El Periódico Extremadura se une así a este distinguido club como el más longevo fedatario de la actualidad regional y referente de la información rigurosa en la comunidad autónoma.
No ha sido fácil llegar hasta aquí, pero sin duda ha merecido la pena. La aventura periodística y empresarial comenzó el 1 de abril de 1923, cuando en un palacio de la ciudad monumental cacereña, el de La Generala (actualmente acoge los servicios centrales de la Universidad de Extremadura y fue Facultad de Derecho), comenzó a imprimirse ‘Extremadura’, un periódico que nacía gracias al obispo de Coria, Pedro Segura Sáenz.
Con tan solo cuatro páginas y un precio de suscripción mensual de dos pesetas, ‘Extremadura’ era un diario católico, auspiciado por la Acción Católica Diocesana. Sin embargo, ya en ese primer número se recogía que su espíritu era «esencialmente informativo, alejado de todo partido político y cualquier discusión de doctrina o personal». Eran las palabras de Tomás Murillo, primer director de una cabecera que desde hoy entra en la historia de la prensa española. A Murillo le sucedió un lustro después el conocido escritor costumbrista Antonio Reyes Huertas, que se ocupó de modernizar la publicación.
Diario suspendido
Durante la Segunda República, se produce en 1932 un hecho que marca la historia del diario: fue suspendido y su fundador, el ya Cardenal Segura, estaba en el destierro. Los roces con el ayuntamiento cacereño eran constantes.
Durante la Guerra Civil española se produce otro de los grandes hitos de este medio de comunicación. Su redactor jefe, Juan Milán Cebrián, se convierte en el periodista artífice de una exclusiva mientras recababa información de la toma del alcázar de Toledo: la proclamación del general rebelde Francisco Franco como Caudillo de España, jefe del Estado y generalísimo de los tres ejércitos, como así lo atestigua una placa en el Palacio de los Golfines de Arriba, en cuyo balcón fue aclamado así por primera vez. Allí instaló su primer cuartel general. ‘Extremadura’ difundió desde Cáceres la noticia a otros medios afines, que la propagaron por el mundo.
Tras el cruento periodo bélico toma las riendas del diario Dionisio Acedo, icónico director que da nombre a un premio de periodismo de la Diputación de Cáceres que hace crecer la paginación y mejora el diseño, acentuando el carácter social y católico de la línea editorial. En 1964 el ‘Extremadura’ vive uno de sus momentos clave de su historia con la visita de del Nuncio del Papa en España, Antonio Riberi. Junto a él y al obispo Llopis Ivorra, antiguos directores y trabajadores del periódico se hacen una fotografía a las puertas del Palacio de la Generala que queda para los anales de nuestra historia.
A Acedo le sucedió otro hombre de la casa, Germán Sellers de Paz, en 1971, que le da un nuevo impulso a la cabecera, mejorando sus medios técnicos y mudándose al emergente barrio de La Madrila, potenciando la redacción y adquiriendo una Rotoplana, que fue visitada por el mismísimo Manuel Fraga, ministro de Información y Turismo.
En los años 70 y 80, ‘Extremadura’ da cuenta de los grandes cambios que vivió el país como el fallecimiento de Francisco Franco, la proclamación del rey Juan Carlos, la amnistía y llegada de la democracia... Para responder a esa demanda informativa, se modernizaron los talleres, que se convirtieron en los más importantes de la región por entonces.
En 1984 José Higuero accede a la dirección general del rotativo e inicia su regionalización con delegaciones en Badajoz, Mérida, Vegas Altas, Plasencia y Zafra. Hasta entonces era un diario vespertino, pero el 9 de julio se convierte en diario de la mañana y su paginación hasta alcanzar las 24 páginas. En esta etapa hay que destacar la dirección de Amador Rivera (1987 a 1989) como director general y como director después, que modernizó un periódico al que "sacó los colores". También es de destacar el trabajo realizado como director por Félix Pinero, histórico de la casa (1987-1988), que pasó por sus cuatro sedes. Fue "un director no de oropeles, sino de dirigir la nave como la tempestad no fuere con nosotros".
Compra de Grupo Zeta
Otro punto de inflexión fue la adquisición en noviembre de 1988 del periódico por Grupo Zeta, el holding editorial de Antonio Asensio, quien fortalece la redacción con su establecimiento en la calle Camino Llano. Definitivamente el periódico dejaba de ser una empresa de tintes familiares para formar parte de un potente grupo editorial nacional. Francisco Pérez de Torres era nombrado director. Él imprimió el sello del pujante Grupo Zeta a las informaciones del diario. Además, las promociones convertían el ejemplar diario en muy atractivo para el lector.
Tras el repentino fallecimiento de Pérez de Torres le sucede José Higuero en la dirección. Las delegaciones se potenciaron y se pusieron en marcha acciones comerciales de gran calado como los Premios Empresario Extremeño del Año (que el presente año llegan a su 27 edición). El color llega a todas las páginas y se mejoran los equipos informáticos.
Con Nieves Moreno, la primera mujer directora de un periódico en la región, la redacción se traslada a la sede actual enla céntrica calle Doctor Marañón. Le sucedieron en el cargo Julián Rodríguez, Antonio Tinoco, Miguel Ángel Muñoz y Antonio Cid de Rivera, actualmente al frente de la redacción. En este periodo se profundizó en la especialización informativa y se creó la cabecera gratuita La Crónica de Badajoz.
La adquisición de todo el Grupo Zeta (y por ende de El Periódico Extremadura) por Prensa Ibérica en 2019 es el último de los grandes hitos de la historia del rotativo extremeño.
El grupo que preside Javier Moll ha profundizado en la vocación de servicio, la defensa de la democracia, los intereses ciudadanos, la libertad de expresión y el rigor informativo entre otras virtudes. Además, la formación y conocimientos de las otras 25 cabeceras de Prensa Ibérica se comparten para crecer unidos, especialmente en las respectivas ediciones digitales.
El Periódico Extremadura, además de tener raíces profundas, se consolida como un periódico con alma, que defiende los valores del feminismo, el progreso, la diversidad, la pluralidad, ejerciendo su labor informativa con una gran responsabilidad. Tras 100 años de andadura, estos son los sólidos principios sobre los que se asienta su día a día. El viaje está mereciendo la pena y la cabecera tras pasar el Rubicón de la centuria disfruta de una estabilidad y reconocimiento como en ningún otro momento de su reciente historia.