Continúan los llamamientos institucionales para sensibilizar a la población sobre la situación crítica que presenta el embalse de Tentudía. El Ayuntamiento de Monesterio ha remitido 2.000 cartas (una por vivienda) con el objetivo de informar y pedir "colaboración y compromiso" ante la situación de emergencia en la que se encuentra el municipio por la falta de precipitaciones, unida al casi permanente estado crítico del pantano, por sus escasas dimensiones.

A la información que se viene ofreciendo desde la mancomunidad, se une esta misiva, en la que el consistorio se “compromete a informar puntualmente de las medidas y acciones que se van a llevar a cabo” en el municipio, que puedan afectar a restricciones horarias del suministro de agua potable, y a todo lo concerniente con la aplicación de medidas de la Fase II del Plan de Emergencia por Sequía, en la que actualmente se encuentra toda la comarca.

Debido a la gravedad del problema, el alcalde, Antonio Garrote, solicita al vecindario el “uso racional y responsable” del agua. Además, explica las medidas “en las que se viene trabajando durante los últimos años” para disponer de mayores recursos hídricos, como la puesta en marcha del anillo perimetral, o el “análisis” del agua de distintos pozos de sondeo que pudieran unirse al que actualmente surte este anillo. Además, en cooperación con el consorcio provincial PROMEDIO, se trabaja en otras acciones para “reducir los efectos negativos de la escasez”, y otros, como la búsqueda de fugas y mejoras en la red, con los que “maximizar” los recursos existentes.

Para un mes

Según los últimos datos facilitados por la Confederación Hidrográfica del Guadiana, al día de hoy, la presa alberga 1,10 hectómetros cúbicos; o lo que es lo mismo, se encuentra al 20% de su capacidad. Según la presidenta de la mancomunidad de Tentudía, Mercedes Díaz, con esta capacidad, --y sin previsiones de lluvia a corto plazo--, las interrupciones de servicio para el consumo humano, “podrían comenzar en un mes”.

La situación es más que crítica, y las instituciones locales y la comarcal, se afanan para intentar ampliar al máximo posible los escasos recursos hídricos que aloja el pantano. En este contexto la presidenta “agradece” el compromiso de la ciudadanía y de los ayuntamientos, gracias a lo cual, “se está notando” el ahorro. En este contexto, Mercedes Díaz, explica que “prácticamente todos los ayuntamientos tienen puestos a funcionar sus pozos de sondeo”, además, desde hace tiempo, explica la mancomunidad, “hay un compromiso de todos los ayuntamientos” para la realización de obras de reparación, sustitución de elementos en la red, o la instalación de equipos que disminuyen el caudal y el gasto, entre otras.