Ha llegado el día. Más de 500 jefes de Estado y dignatarios de todo el mundo asisten este lunes en Londres al funeral de Estado por la reina Isabel II, fallecida a los 96 años tras más de siete décadas como soberana del Reino Unido.

Se trata del mayor evento con mandatarios extranjeros que ha coordinado el Ministerio de Exteriores británico en tiempos modernos, para el que se ha desplegado un dispositivo de seguridad comparable al de los Juegos Olímpicos de Londres, en 2012.

Los actos durarán todo el día hasta pasadas las ocho de la tarde, cuando la monarca será enterrada junto al duque de Edimburgo. Se ha preparado un programa protocolar que comenzaba a las 7.30 con el cierre de la capilla ardiente en el palacio de Westminster. A las 12.55 se producirá el mayor silencio británico de esta era, y unos minutos después el féretro saldrá en cortejo fúnebre desde la abadía hacia el arco de Wellington hasta que a las 17.00, los restos de Isabel II entran en la capilla de San Jorge del castillo.

Allí, unos 800 invitados asistirán a una ceremonia oficiada por el deán de Windsor, David Coney y más tarde, el ataúd descenderá hacia la cripta real de la capilla. El gaitero oficial de Windsor interpretará un himno elegido personalmente por Isabel II y la ceremonia concluirá con la entonación del 'Dios salve al rey', alrededor de las 17.45 horas.

El entierro

Las 20.30 es la hora elegida para el entierro oficial de Isabel II. Se celebrará una última ceremonia privada con miembros de la familia real y procederán a enterrar sus restos en la cripta real, donde también están enterrados los de su esposo, el príncipe Felipe fallecido en 2021 con 99 años. La losa de mármol de su sepultura quedará grabada con las palabras: 'Elizabeth II 1926-2022'.