El año que viene se celebrán hasta 70 elecciones que pueden ser cruciales para el devenir político del mundo. Entre ellas, las presidenciales de Estados Unidos, que presumiblemente volverán a enfrentar a Joe Biden y Donald Trump. Sin embargo, eso parece no preocupar a Elon Musk, que ha optado por recortar la mitad del equipo global dedicado a garantizar la integridad electoral en X, la red social anteriormente conocida como Twitter.
Según avanzó 'The Information' el martes, la compañía habría despedido a cuatro empleados con sede en Dublín, asegurando que no le hace falta tener un equipo global. Antes de la llegada de Musk el departamento dedicado a detectar y frenar amenazas e injerencias electorales contaba con más de 20 profesionales. Ahora habría un total de seis.
"¿Te refieres al equipo de 'integridad electoral' que estaba socavando la integridad de las elecciones? Sí, se han ido", ha confirmado el magnate en una publicación en X.
Versiones contradictorias
Entre los despedidos el pasado viernes destaca Aaron Rodericks, el hasta ahora codirector del departamento de integridad electoral. La orden judicial temporal de un tribunal irlandés le ha dado la razón al impedir a X sancionarle por haber dado 'me gusta' a tuits críticos con Musk y la consejera delegada de la compañía, Linda Yaccarino.
Sin embargo, este recorte choca con las promesas de la antigua Twitter, que menos de un mes prometió que ampliaría sus equipos de seguridad para supervisar los procesos electorales. Las palabras en tono jocoso de Musk también chocan con la versión ofrecida por Yaccarino, que en una entrevista publicada este miércoles al 'Financial Times' también se ha comprometido a robustecer el departamento de integridad electoral.
Auge de la desinformación
Los despidos han salido a la luz tan solo un día después que la Unión Europea (UE) volviese a regañar a Musk por no cumplir con su código de conducta, lo que sitúa a X como la plataforma con mayor proporción de bulos de entre todas las grandes redes sociales, entre ellas Facebook, Youtube, Instagram y TikTok.
"Desde que se hizo cargo de X, Elon Musk ha utilizado la plataforma para fomentar el antisemitismo, la incitación al odio y la desinformación, haciendo el juego a malos actores como Rusia, China e Irán", ha lamentado en un comunicado Kyle Morse, director ejecutivo adjunto de la organización sin ánimo de lucro Tech Oversight. El tirón de orejas de Bruselas también apunta en esa dirección.
Con todo ello, X sigue siendo un espacio crucial para el debate y la difusión de ideas políticas, especialmente en periodo electoral. En lo que queda de año se celebrarán elecciones en países como Polonia, Colombia, Portugal, Egipto o República Democrática del Congo. En 2024 destacan los comicios en EEUU, pero también los del Parlamento Europeo, Rusia, India, México, Australia, Sudáfrica, Indonesia, Ucrania, Venezuela o Pakistán.