Mérida sigue avanzando en materia de accesibilidad. En esta ocasión, el ayuntamiento ha sufragado con fondos propios la instalación de puntos de información turística accesible en 12 monumentos de la ciudad. De esta forma, a través de un código bidi, se accede a un vídeo locutado por personas con diversidad funcional y traducido al lenguaje de signos. La delegada de Turismo, Pilar Amor, explicó ayer que esta iniciativa se enmarca dentro de los cuatro pilares que marcan la estrategia turística municipal: digitalización, sostenibilidad, innovación y accesibilidad.
En concreto, los puntos informativos están en el acueducto de Los Milagros, acueducto de San Lázaro, circo romano, museo abierto de Mérida, casa del anfiteatro, teatro y anfiteatro romano, casa del Mitreo, templo de Diana, arco de Trajano, Alcazaba y puente romano. La edil destacó que este proyecto tiene como objetivo que «cualquier persona pueda acceder a nuestro patrimonio de la humanidad, porque es para toda la humanidad».
Por su parte, la delegada de Diversidad Funcional, Susana Fajardo, indicó que el uso de estos paneles es muy sencillo, ya que, además del código bidi, se puede acceder con el NFC del móvil. «Nada más acercar el móvil se activa un vídeo en el que una persona con diversidad funcional explica el monumento exacto que se está viendo, simplificando al máximo para que sea accesible para todas las personas», añadió.
El contenido está subtitulado y cuenta con un recuadro donde se interpreta en lenguaje de signos. El panel cuenta también con sistema braille y con tiflológicos para que los usuarios puedan encontrar el punto al que acercar el móvil para ver el vídeo. Algunas de las personas participantes en el proyecto pertenecen al centro ocupacional Proserpina, financiado por el Sepad. «Me lo pasé muy bien y me gustó mucho la experiencia», afirmó Sara, una de las participantes. «Para ellos también es importante verse representados y ser partícipes de lo que está pasando en nuestra ciudad», subrayó Fajardo.