El Ayuntamiento de Mérida recibirá por parte del Ministerio para la Transición Ecológica una subvención de 700.000 euros para ejecutar una serie de medidas que incluyen la instalación de 20 cámaras de videovigilancia para restringir el tráfico rodado en las calles del centro histórico, por lo que el acceso quedará exclusivamente permitido a los propietarios de garajes y vehículos públicos. "Mérida vuelve a estar de enhorabuena", ha señalado el alcalde, Antonio Rodríguez Osuna.

Según ha informado este jueves el consistorio en una nota de prensa, estos fondos están incluidos en el Plan Estatal para ejecutar proyectos singulares de entidades locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono en el marco del Programa Operativo Feder de crecimiento sostenible 2014-2020 promovida por el IDEA, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Otras de las actuaciones a desarrollar son la eliminación de barreras y mejora de la accesibilidad, así como la implantación de caminos escolares. En concreto, se crearán y promocionarán estas vías seguras para los colegios Suárez Somonte, García Lorca, Giner de los Ríos y José María Calatrava. Además, se avanzará en la peatonalización y en la extensión de la plataforma única de vías en el centro de la ciudad.

Por otra parte, cabe indicar que también se sustituirá el vehículo diésel utilizado para la distribución del personal del Centro de La Encina por un vehículo con propulsión eléctrica. También se contemplan actuaciones para el calmado del tráfico y la elaboración de un nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible donde se recojan las actuaciones declaradas.

Con estas medidas, que deben estar concluidas antes del 31 de julio de 2023, se disminuirá el consumo anual de energía de 912.071 kW a 515.825 kW y se conseguirá un ahorro energético estimado del 43%. Osuna ha destacado que estas intervenciones van a suponer "un antes y un después en la transformación y crecimiento de Mérida". Se suman a otras acciones financiadas con los fondos europeos para la recuperación, que superan ya los 13 millones de euros.