La apuesta por el autoconsumo energético va ganando cada vez peso en la ciudad. Según los datos facilitados a este diario por la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, Mérida cuenta en la actualidad con un total de 78 instalaciones de autoconsumo puestas en servicio que registran una potencia de 813,80 kWp, de las que 72 pertenecen a particulares (328,02 kWp) y seis a empresas (485,78 kWp). En los dos últimos años, la instalación de placas solares se ha cuatriplicado en la ciudad, ya que en 2020 había 14 instalaciones interconectadas con una potencia de 132,23 kWp.
Cabe destacar que la instalación de estos paneles en los tejados de los domicilios y empresas permite un ahorro energético, al tiempo que supone un compromiso con el medioambiente, pues contribuye a reducir las emisiones de CO² en la atmósfera. Dicho esto, cada vez son más los emeritenses que se pasan al autoconsumo, prueba de ello es que si en 2020 apenas había 14 instalaciones de particulares, en la actualidad ascienden a 78. En el caso de las empresas, ahora hay seis, apenas una mes que dos años atrás.
Desde la Junta de Extremadura se viene subvencionando el despliegue del autoconsumo desde el año 2016. En estos momentos el Gobierno regional tiene abierta una convocatoria de subvenciones dotada con una cuantía de 13.964.232 euros, que incluye seis programas de incentivos ligados al fomento del autoconsumo, del almacenamiento, así como del uso de las energías térmicas renovables en el sector residencial. En este punto, indicar que por primera vez contempla a comunidades de propietarios y de energéticas.
Las energías renovables, fuera del ámbito del autoconsumo, están atrayendo a numeras empresas a Mérida. Hasta el pasado mes de marzo, el Ejecutivo extremeño había concedido la autorización administrativa para la construcción de nueve plantas fotovoltaicas, que sumarán una potencia total instalada de 322,90 MWp.