Más de 22 años han tenido que pasar para que el teatro María Luisa de Mérida reabra sus puertas al público. Y es que ya solo restan dos días para que la ciudadanía pueda reencontrarse con un edificio histórico que ahora luce totalmente renovado, tras las obras que se han acometido por 3,6 millones de euros. La delegada de Cultura, Silvia Fernández, ha señalado hoy que "es de justicia" que los emeritenses sean los primeros en conocer el nuevo recinto, por ello, durante este viernes y sábado se celebrarán unas jornadas de puertas abiertas, en horario de 11 a 14 horas y de 19 a 22 horas.
"Desde este viernes vamos a tener otra joya de la corona tangible en la cultura de la ciudad", ha manifestado la edil durante la presentación de 'Julio César', el primer espectáculo del festival de teatro clásico de Mérida. El nuevo teatro será el recinto cultural "más moderno y con mejores infraestructuras de la región". "Forma parte de nuestro proyecto de ciudad, una ciudad que apuesta por la cultura y el ocio y que tendrá, en este nuevo espacio, su epicentro", ha subrayado.
En este sentido, la delegada ha destacado que se trata de un "teatro moderno, espectacular", en el que todavía se está trabajando para que tenga "la mejor de las programaciones a nivel nacional e internacional". En este punto, cabe recordar que el ayuntamiento llevará a cabo la firma de un convenio con la Junta de Extremadura para la gestión del teatro, pues la Administración regional financiará el 50% de la programación anual, que se sacará a concurso público.
El nuevo María Luisa se estrenará como nueva sede de la 68 edición del festival de teatro, ya que se representarán cinco montajes teatrales, cuyas entradas ya se pueden adquirir. Se podrán ver en escena las obras ‘Penélope’, del Ballet de Murcia, el 9 de julio; ‘Antígona’ de Sófocles, en versión de la compañía Chapitô, el 16 de julio; ‘Numancia’ de Cervantes, una coproducción de Nao d’Amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), el 23 de julio; ‘Las Bingueras de Eurípides’ de Las Niñas de Cádiz, el 30, y ‘¡Qué salga Aristófanes!’ de la compañía Els Joglars, el 31.