La subida del precio de los materiales encarece 842.000 euros las obras de mejora de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Mérida, que finalizarán en un plazo aproximado de 12 meses. Estas se adjudicaron por 3.563.160 euros a la empresa Magenta y la consultoría para la asistencia técnica a la dirección de obra por 94.110,17 euros, a Paymacotas Extremadura. La inversión total se prevé ahora que pueda alcanzar los 4,5 millones.

En una visita realizada este jueves para comprobar el estado de los trabajos, que comenzaron hace ya ocho meses, la consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, Olga García, ha indicado que este proyecto se centra en la "mejora del tratamiento" de las aguas, al tiempo que la instalación "se adecúa para las necesidades actuales y otras que pudieran surgir".

El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha destacado que esta obra "pretender responder a la demanda del ayuntamiento, que es mejorar aún más la calidad". "Es verdad que Mérida ha tenido siempre una buena calidad del agua, pero estas infraestructuras tenían ya muchos años y necesitaban una reforma para poder mantener la depuración en los mejores niveles", ha subrayado el regidor municipal.

La Edar emeritense, ubicada entre el polígono industrial El Prado y el albergue, inició su funcionamiento en el año 1995, y trata la totalidad de aguas de la ciudad, con independencia de su procedencia. Las obras solucionan problemas de seguridad, sobre todo en el edificio de pretratamiento. Se actúa también en otros puntos críticos para el sistema, como la línea de fangos, así como el centro de control y automatización.

Por otra parte, cabe indicar que la consejería está adjudicando otra obra para mejorar el sistema de captación de agua de Mérida en el embalse de Alange. En este caso, se actuará sobre los colectores de aspiración y el grupo de bombeo para mejorar la garantía del suministro, con una inversión superior a los 850.000 euros y un plazo de ejecución de 4 meses. En total, la Junta invertirá cerca de 5,5 millones de euros en mejorar las infraestructuras del ciclo urbano del agua de Mérida con una cofinanciación del 80% del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.