Las nuevas ayudas de rehabilitación a nivel de barrio que va gestionar el Ayuntamiento de Mérida aspiran a reducir un 30% el consumo energético general de los edificios y al menos un 25% el gasto de aire acondicionado y calefacción. Podrán beneficiarse hogares, bloques de pisos y también locales comerciales, que recibirán ayudas de hasta 21.400 euros para las obras pertinentes. Se prevé una inversión total de 682.000 euros hasta el año 2024, procedentes de los fondos europeos de recuperación que la Junta transferirá al consistorio para su gestión y ejecución.
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publicó ayer el convenio de colaboración para la ejecución del programa, que también se desarrollará en el resto de ciudades extremeñas. Según se explica, el primer paso será que el ayuntamiento delimite, en un plazo de tres meses, las zonas de la ciudad que van a ser objeto del plan. Y además de las citadas obras de rehabilitación, se incluyen también actuaciones de regeneración de los entornos urbanos, «degradados y, muchas veces olvidados, para hacer más humano el casco de ciudades y pueblos».
Rehabilitación energética
El objetivo es «conseguir unas tasas de rehabilitación energética significativamente superiores a las actuales» para adelantar el cumplimiento de los objetivos contemplados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC): llegar a un ahorro del 30% en el consumo de energía primaria no renovable y una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de la vivienda unifamiliar o del edificio, del 25%.
De igual forma, se pretende impulsar la actividad de rehabilitación como «pieza clave» en la reactivación del sector de la construcción.
Según lo estipulado en el convenio, en el año 2022 llegarán el 35% de los fondos (238.768 euros), en 2023 se recibirá la mayor parte, un 55% (375.208 euros), y en 2024 el 10% restante (68.219 euros). Para actuaciones que consigan entre un 30% y un 45% de ahorro energético se subvencionará el 40% del coste, con un máximo de 8.100 euros por vivienda y 72 euros por metro cuadrado en locales comerciales. Si se consigue un ahorro de entre 45% y el 60%, se cubrirá el 65% del coste de la obra, con un máximo de 14.500 euros y 130 euros por metro cuadrado.
Si el ahorro es superior al 60%, se financiará el 80% de la actuación, con un máximo de 21.400 euros y 192 por metro cuadrado. En el caso de que haya que retirar amianto, estas cantidades se pueden incrementar en mil euros más. Y para las familias vulnerables se puede llegar a cubrir el 100% de la inversión, pues otro de los objetivos del plan es luchar contra la pobreza energética.