La caseta El Cortijo Extremeño regresa a la Feria de Mérida tras dos años de ausencia por la pandemia de coronavirus. El Cortijo trae con su vuelta más de 25 actuaciones musicales y degustaciones gastronómicas con la colaboración de algunos establecimientos de la ciudad, la ESHAEX y Coderex denominación de origen. La caseta es considerada como un emblema del folclore extremeño y el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, llegó ayer a calificarla como «una seña de identidad» de la feria de la capital. 

Este año, El Cortijo volverá a instalar su tradicional museo etnográfico con aperos de labranza y herramientas tradicionales de Extremadura. Además, el presidente de la caseta, Manuel Jaramillo, destacó que se darán actuaciones de todo tipo, no solo de música folclórica, si no que también habrá música desde los 60 hasta la actualidad. Jaramillo quiso agradecer al Ayuntamiento de Mérida el apoyo moral, físico y económico que les han proporcionado.

Desde la presidencia de la Asociación Folklórica La Antigua, la cual está a cargo de la caseta, se afirmó que se ha invertido entre 8.000 y 10.000 millones en ella, recaudados de sus actuaciones anuales. La inauguración de la caseta tendrá lugar el primer día de feria, 30 de agosto, a las 22.30 horas, con un pregón a cargo del periodista Juan Pedro Sánchez, al que le seguirá una actuación del grupo Aire Extremeño y un espectáculo por parte de la Asociación Folklórica y Cultural Nuestra Señora de La Antigua emeritense. Los días siguientes continuarán los espectáculos de los distintos grupos musicales y habrá degustaciones de platos como el gazpacho o los garbanzos, entre otros.