La carnavalera María de los Ángeles González Atanasio y la comunidad educativa de Mérida recibirán este año los premios Turuta de Oro, la máxima distinción que concede el Carnaval Romano y que entrega el Ayuntamiento de Mérida. La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes los reconocimientos de este año, que se entregarán en una gala el próximo 26 de noviembre en el teatro María Luisa.
En categoría individual se premia a María de los Ángeles González Atanasio, “carnavalera activa, impulsora de la cantera y una de las primeras mujeres de Mérida que se puso al frente de la autoría y dirección de varios grupos de carnaval”, ha explicado la delegada de Festejos, Ana Aragoneses. González fue 'alma mater' de buena parte de las ideas, confecciones y escenografías que les llevó a alzarse con varios primeros premios.
“Su amor y dedicación por la cantera ha sido uno de sus pilares fundamentales", destaca el consistorio. Fundó el grupo infantil 'Los Desiguales' en 1998, actualmente 'Las Iguales'. A su vez impulsó a 'Los Mechas', otro grupo de jóvenes que nacía en 2002 y a los que ayudó con buena parte de su repertorio”.
De la cantera que formó María de los Ángeles en La Antigua han salido grandes carnavaleros que siguen activos en distintos grupos como Lokacostao, El Coleccionista de Alegrías, La Comparsa de Calamonte, Las Iguales, Los Camándulas o Los Tagorichis. Incluso Carolina Fernández 'La Chispa', pregonera del Carnaval Romano 2023, estuvo bajo su dirección.
Su pasión por el carnaval también se manifestó como chirigotera sobre las tablas del María Luisa con la Chirigota 'Los de la Sindi', fundada en 1999 con el tipo de Vigilantes de la Charca, llegando a colarse en la última final del templo carnavalero en el año 2000 con 'Los Payasos de la Sindi'.
Turuta colectiva
En la modalidad de colectivo este año el reconocimiento recae en la comunidad educativa de Mérida. “Un premio más que justificado. A los centros educativos, por la amplia participación en las distintas actividades que desde el ayuntamiento de Mérida se han planteado a lo largo de los años”, destaca la delegada de Festejos.
“Los centros educativos de nuestra ciudad han seguido promoviendo el carnaval como parte de la identidad de nuestra ciudad con sus fiestas y sus disfraces”, ha explicado Aragoneses, quien incide que en la próxima edición se esperan recuperar los desfiles que se venían desarrollando antes de la pandemia con la participación masiva de los centros.
La gala se desarrollará por primera vez en sus 20 años de historia en el teatro María Luisa. Aquellas personas que deseen asistir deberán retirar, a partir del 2 de noviembre y hasta el 11 del mismo mes, sus invitaciones a la misma por 30 euros. Ese precio incluye asiento en el patio de butacas y asistencia a la comida de convivencia que tradicionalmente se celebra después. Terminado ese plazo se abrirá otro para adquirir las entradas gratuitas al público en general que quieran asistir solo al acto que comienza a las 12:00 horas.
“Se están preparando actuaciones especiales que nos lleven sentimentalmente al María Luisa que acogió los concursos en los años 80 y 90”, explica Aragoneses”. La gala contará con material audiovisual y actuaciones en vivo para homenajear “como se merece” a los galardonados. Se cerrará con la actuación de la comparsa Los Sumisos, de Antonio Martínez Ares y ganadora del último concurso del Carnaval de Cádiz.