Balance positivo para el turismo de la ciudad. Según informan desde el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, el pasado año pasaron un total de 362.440 personas por las taquillas de los recintos arqueológicos gestionados por el organismo monumental, lo que se traduce en un incremento del 85% en relación a las registradas en 2019, último año previo a la pandemia de coronavirus, que fue el segundo mejor de la serie histórica. Supone a su vez un aumento del 158% con respecto a 2021, aunque hay que recordar que durante ese año los recintos monumentales estuvieron cerrados por los cierres perimetrales hasta mediados del mes de mayo.
Un dato a tener en consideración es que en el periodo de junio a diciembre de 2022, se contabilizaron 213.157 visitantes, un 98,82 % con respecto al mismo periodo de 2021 (215.691 personas), que fue «un segundo semestre magnífico, lo que evidencia prácticamente la consolidación de esta recuperación tras el periodo post-pandémico». «Estos trabajos reflejan la desestacionalización de las visitas, conseguida gracias a los diferentes eventos y enormes esfuerzos promocionales de la ciudad realizados por el Ayuntamiento de Mérida y la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes», destacan.
Con respecto a los visitantes internacionales, el 33,13% procedían de Portugal, el 11,37% de Francia, el 9,73% de América del Sur y un 38,72% del resto de Europa. Del ámbito nacional, el reparto de los turistas fue el siguiente: Madrid (21,46%), Andalucía (16,58%), Extremadura (12,16%), Castilla y León (7,11%), Valencia (5,84%), Castilla La Mancha (5,56%), Cataluña (5,14%). País Vasco (3,48%) y Galicia (3,73%). La modalidad de venta más solicitada es la visita conjunta a los monumentos. Los más visitados son el teatro y anfiteatro romanos, seguidos por la alcazaba y la casa del anfiteatro. «Se ha producido un aumento muy considerable de las visitas al centro de interpretación del templo de Diana», subrayan.