El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

estado de los trámites para la apertura del inmueble

El archivo regional en Mérida abrirá sus puertas a finales de este mes

Ya está todo listo para poner en marcha estas instalaciones, que fueron recepcionadas en el año 2015. El Gobierno regional contempla una plantilla de personal integrada por 18 trabajadores

El Archivo General de Extremadura está ubicado en la avenida de El Prado. EL PERIÓDICO

Tras numerosas demoras, el Archivo General de Extremadura, ubicado en la avenida de El Prado de Mérida, abrirá sus puertas al público a finales del mes de marzo. Según informan a este diario desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, ya está todo listo para poner en marcha unas instalaciones, que el Ejecutivo regional recepcionó en junio del año 2015, si bien, por diversos motivos se han ido incumpliendo los plazos de apertura facilitados por parte del Ejecutivo autonómico.  

En este sentido, cabe recordar que inicialmente, y tras las demoras ocasionadas por la pandemia de coronavirus, se informó de que la entrada en funcionamiento se produciría en el primer trimestre del año 2021. El pasado mes de julio, desde la Junta de Extremadura aseguraron que el archivo abriría sus puertas en el último trimestre de 2022, hasta que por último, se retrasó de nuevo el plazo para comienzos de este año.

El director general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, Francisco Pérez Urban, explicó el pasado mes de noviembre durante una Comisión en la Asamblea que aunque el inmueble ya estaba «plenamente operativo» desde el punto de vista funcional, en lo relativo a las instalaciones y a los servicios como la intranet o el wifi, se necesitaba definir cuál sería la plantilla de personal que debe tener y esta se ha fijado finalmente en 18 trabajadores.

El edificio del archivo general fue diseñado por el arquitecto Carlos Meri Cucart y consta de 12.000 metros cuadrados construidos. Las obras de construcción empezaron en la primavera de 2010 a cargo de la empresa Joca, con una inversión de 10,83 millones de euros. La Junta pretende contar con un espacio donde ordenar y almacenar la documentación histórica de la comunidad, la que genere la Administración y la que está relacionada con la región. El acceso a los fondos será libre y gratuito, quedando supeditado a las indicaciones del personal responsable del archivo.

Compartir el artículo

stats