Mérida renueva sus monumentos romanos con intervenciones «que no se habían hecho nunca hasta la fecha». El Arco de Trajano y el Acueducto de los Milagros lucirán su mejor cara tras los últimos trabajos de refuerzo y limpieza, que han contado con una inversión conjunta de 86.000 euros y que culminarán en las próximas semanas.
En cuanto a los trabajos en el Acueducto de los Milagros, el director del Consorcio de la Ciudad Monumental, Félix Palma, explicó ayer en una visita que en una primera fase se van a consolidar todas las piedras sueltas que estaban afectando a la conservación del monumento y que además, suponían un peligro para los peatones. En el tramo del Albarregas aún faltan algunos pilares, pero en Marquesa de Pinares, donde estaban «los más degradados», los trabajos ya han finalizado.
Se ha procedido a la limpieza de las coronaciones y a la consolidación con mortero de cal de las piedras de las testas, unas tareas que se han tenido que realizar fuera de la época de anidamiento de las cigüeñas. Posteriormente, los trabajos han continuado a pie de calle con la consolidación de tres pilares que precisaban un refuerzo estructural en sus bases.
En ellos se pueden observar claramente las partes restauradas: se han repuesto los sillares de granito perdidos, los ladrillos y parte del hormigón de cal para completar el volumen original. «Sobre todo cumple la principal función: garantizar la estabilidad del pilar romano, que ya es un milagro que se conserve como ha llegado a nuestros días», dijo Palma haciendo honor al nombre del monumento. Además, en las bases a nivel de suelo se ha colocado un perímetro de gravilla, con el fin de separarlo de la zona de pradera e invitar a la ciudadanía a mantener la limpieza del entorno.
Limpieza tras el incendio
Los trabajos comenzaron el pasado mes de octubre y la inversión ha sido de 46.000 euros. En las próximas semanas terminará la intervención en los pilares del tramo del Albarregas, donde también se han colocado nuevos paneles informativos. En una fase posterior se procederá a limpiar las manchas que produjo el incendio del pasado mes de agosto, cuyos daños debe costear Adif.
Por su parte, en el Arco de Trajano se ha hecho por primera vez una limpieza del granito, en este caso gracias a las aportaciones de los socios del Programa Mecenas. La inversión ha sido de 40.000 euros y según Palma, los trabajos culminarán después de la Semana Santa. En el mes de enero se hicieron las pruebas para ver qué metodología emplear en la limpieza de la sillería sin afectar a la pátina del monumento y los trabajos, ejecutados por una empresa especializada en patrimonio y supervisados por el Consorcio, se están desarrollando en tres fases.
Según Palma, tras la limpieza las piedras recuperarán su colorido, ahora ennegrecido por la contaminación, y se garantiza su estabilidad y protección. Quedará pendiente para después de Semana Santa la impermeabilización de la parte superior del arco «y alguna pequeña y puntual limpieza».
Cabe destacar que a la visita también asistieron el director general de Patrimonio Cultural de la Junta, Francisco Pérez Urbán, y el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, que elogiaron el trabajo del Consorcio para la conservación de los monumentos.
Rodríguez Osuna avanzó además un nuevo proyecto para la Alcazaba árabe: visitas nocturnas con un espectáculo de luz y videomapping sobre las paredes del monumento, similar al que ya se realiza en el Alcázar de Córdoba. La próxima semana se reunirá con técnicos especializados y el propio Consorcio para diseñar el proyecto, que se financiará con fondos europeos con previsión de que esté listo en el segundo semestre de este año.