El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

nueva excavación arqueológica en el yacimiento emeritense

El Consorcio vuelve a excavar en el peristilo del Teatro Romano de Mérida

Las intervenciones se llevan a cabo en la zona próxima a la entrada lateral del recinto monumental. Realizan estos trabajos 10 peones de arqueología contratados para un periodo de seis meses

El peristilo del Teatro Romano de Mérida. CONSORCIO

El Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida sigue llevando a cabo actuaciones de mejora en el yacimiento emeritense. Es estos momentos, se está acometiendo una excavación arqueológica en el peristilo del teatro romano, pues la zona que está próxima al acceso lateral del recinto, que da a la calle Sáenz de Buruaga, aún no se ha excavado. El organismo recuerda que en su plan de actuaciones para 2023, aprobado por su Consejo Rector, se contemplaba la contratación extraordinaria durante un periodo de seis meses de 15 peones de arqueología. 

De estos trabajadores, cinco se han destinado a paliar la lista de espera de excavaciones arqueológicas preventivas que realiza el Consorcio en la ciudad, en cumplimiento del Plan General de Ordenación Urbana. Los otros 10 peones restantes, se han destinado a los trabajos en el peristilo, pues este espacio perimetral del teatro quedó inacabado en las últimas excavaciones realizadas en los años 40 del s. XX. En esta línea, desde el organismo informan de que en la casa del Anfiteatro, también se están excavando actualmente «unos espectaculares baños" pertenecientes a esta domus romana. 

«Con estas intervenciones se pretende conocer histórica y arqueológicamente mejor estos espacios monumentales, pero también ampliar y mejorar la adecuación a la visita de estos recursos patrimoniales», sostienen. En el caso concreto de la intervención que se está realizando en el acceso lateral al teatro, los trabajos implicarán una mejora de la accesibilidad eliminado las importantes pendientes existentes.

Cabe recordar que el peristilo fue sometido en el pasado año a un proyecto de adecuación integral. El Ministerio de Cultura y Deporte financió estos trabajos con 80.000 euros de su aportación anual, mientras el Consorcio colaboró con fondos propios y recursos humanos. La intervención tuvo como objeto la mejora de la accesibilidad física y cognitiva de este recinto arqueológico.

Compartir el artículo

stats