El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

Actor y productor. Protagonista de 'La comedia de los errores'

Pepón Nieto: «Si disfrutas en el escenario, el público siempre responde»

El actor Pepón Nieto en la presentación de 'La comedia de los errores', próximo estreno en Mérida. Carolina León Carvajal

El célebre actor, Pepón Nieto, vuelve al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida por cuarta vez con ‘La comedia de los errores’, una hilarante pieza teatral en la que explora las facetas de intérprete y productor. 

¿Cómo se siente al volver al Teatro de Mérida?

Muy bien, muy contento y emocionado. Esta ya es la cuarta vez que vengo al Festival y vengo ilusionado, con responsabilidad pero con muchas ganas de disfrutar y con la tranquilidad de haber hecho un trabajo que a mí por lo menos me tiene contento. 

¿Por qué decidieron representar ‘La comedia de los errores’, de Shakespeare?

Hay unas condiciones para venir al Festival de Mérida. Al ser un festival de teatro grecolatino, debemos traer textos que o bien estén escritos en esa época o hagan referencia a esa época. Esta función de Shakespeare lo permite y nosotros queríamos que fuera una comedia. También necesitas una función con un número de personajes que sea viable, porque nuestra intención es no limitarlo a Mérida. Además, es un texto precioso de oír, muy bien construido y con muchos enredos.

No es fácil conseguir la risa con una comedia, ¿cómo creen que va a ser la reacción del público? 

Esta semana pasada hemos tenido ensayos generales con público amigo y las sensaciones son muy buenas, lo hemos disfrutado mucho. Es una función extenuante, ha sido muy intensa, pero divertidísima y creemos que va a tener un buen feedback. Si como actor estás disfrutando, el público siempre responde. 

¿Cómo ha sido ese proceso de caracterización de los tantos personajes que tiene que interpretar?

Me acuerdo al principio las reuniones que tuvimos con Andrés sobre si usar peluca, maquillaje, y luego decidimos que con el vestuario todo funcionaba. Puedes ver a Avelino interpretar a Adriana con su bigote y ves una mujer. No nos ha hecho falta la caracterización, vamos a cara descubierta. 

¿Cómo surge la decisión de mantenerse fiel al teatro isabelino?

La idea de que fuéramos hombres es un guiño al teatro isabelino. Ya que íbamos a desdoblarnos decidimos que también interpretaríamos a mujeres. Fue una decisión que igual si lo hubiéramos meditado más habría surgido lo contrario, como en ‘Las Asambleístas’, de José Troncoso. Habrá gente que dirá «¿Por qué son solo hombres?», en la otra eran todas mujeres y no pasaba nada. 

Compartir el artículo

stats