El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

BALANCE DE LA 69 edición

El Festival de Mérida cierra con 100.000 espectadores y recaudación récord de 2,5 millones de euros

Por fin se recuperan las cifras de público tras unos años «complicados» por la pandemia, ha indicado el director del certamen, Jesús Cimarro

Se ha colgado el cartel de 'No hay billetes' en 15 ocasiones

El Festival de Mérida cierra con más de 100.000 espectadores en el Teatro Romano

El Festival de Mérida cierra con más de 100.000 espectadores en el Teatro Romano VÍDEO: EUROPA PRESS

Para ver este vídeo regístrate en El Periódico Extremadura o inicia sesión si ya estás registrado.

El Festival de Mérida cierra con más de 100.000 espectadores en el Teatro Romano Carolina León Carvajal

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha cerrado su 69 edición con una recuperación en las cifras de espectadores previas a la pandemia que le han impulsado a lograr un récord de recaudación en taquilla de 2.465.361,45 euros, que dejan un superávit, aún provisional, de 675.000 euros.

En total, han asistido a las representaciones y demás actividades organizadas en la edición de 2023 un total de 169.776 espectadores, entre los que destacan los 100.821 personas que han asistido a las funciones del escenario principal del certamen, el Teatro Romano de Mérida, con 3.100 butacas, que ha colgado el cartel de 'No hay billetes' en 15 ocasiones.

Son 24.000 espectadores más en el teatro emeritense que en la pasada edición, lo que refleja la recuperación de las cifras de público tras unos años «complicados» por la pandemia, en referencia a las ediciones de 2020, 2021 y 2022.

Así lo ha indicado en el balance del festival, que finalizó su programación el pasado domingo con 'El regalo de Zeus', el director del certamen, Jesús Cimarro, en una comparecencia en la que ha estado acompañado por la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el alcalde de la ciudad, Antonio Rodríguez Osuna.

María Guardiola, en el centro, custodiada a la izquierda por Victoria Bazaga y a la derecha por Jesús Cimarro, este martes junto a otros políticos y trabajadores del 69 Festival de Teatro Clásico de Mérida. El Periódico

Una comparecencia en la que se han desgranado los principales resultados tras casi dos meses ininterrumpidos de teatro -del 1 de julio al 27 de agosto de 2023- durante los cuales se han desarrollado actividades paralelas, talleres, exposiciones y representaciones en cuatro espacios romanos -Mérida, Medellín, Regina y Cáparra- además de la extensión en Madrid durante el mes de junio y el Teatro María Luisa.

El director del certamen, Jesús Cimarro, ha valorado las cifras cosechadas este año que confirman la recuperación de la evolución alcanzada antes de la pandemia. Un resultado esperado antes incluso de que comenzarán las representaciones, pues la preventa de localidades ya reflejaba el incremento de taquilla, con 30.000 butacas reservadas antes del inicio del festival.

Cimarro ha reconocido que está «satisfecho» con la respuesta del público en esta edición, en la que se ha cumplido el 90 aniversario del certamen que arrancó con la representación de 'Medea' de Margarita Xirgu en 1933. Un festival que a lo largo de su trayectoria se ha convertido en un «referente dentro y fuera» de España y que continúa consolidándose como el evento de temática grecolatina «más importante» de España y en todo el sur de Europa.

Por su parte, la presidenta de la Junta, María Guardiola, ha felicitado a Cimarro y a todo su equipo por el desarrollo del festival, así como a toda la plantilla de trabajadores, de la que forman parte unas 150 personas, por estos «magníficos» resultados y por el «buen trabajo continuado» que busca la «excelencia» en la programación y su ejecución.

Así, ha recordado la situación en la que se encontraban las arcas del certamen cuando Cimarro cogió sus riendas en 2012, tras años de una «gestión ruinosa, con millones de euros de deuda y con una situación crítica», y quien ha logrado que Mérida sea el «epicentro» para actores y actrices y compañías de teatro «de primer nivel», además de demostrar que «el rigor en gestión no esta reñido con el éxito».

El Gobierno de Extremadura celebra los resultados del Festival de Teatro Clásico de Mérida

El Gobierno de Extremadura celebra los resultados del Festival de Teatro Clásico de Mérida

Finalmente, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha subrayado el impacto económico que supone el festival para la ciudad. «No hay ninguna ciudad de interior con un crecimiento económico tan grande», ha afirmado.

Un impacto que se verá reflejado, según el alcalde, en las cifras de visitantes al conjunto monumental de la ciudad, ya que «la gente que viene al teatro también vienen a los monumentos», y también en las pernoctaciones, no solo de Mérida, sino de otras ciudades de la comunidad autónoma, porque el festival es «el mejor producto turístico» con el que cuenta la ciudad.

Cimarro, sobre su disposición a seguir al frente del Festival tras 2024: «Ya hablaremos»

Asimismo, Cimarro ha deseado que la próxima edición del certamen, la septuagésima, sea tan exitosa como la que se acaba de cerrar y, respecto a su disposición a seguir al frente del mismo, ha respondido: «Hablaremos más adelante».

«Si todavía me queda un año, vamos a intentar hacerlo bien, que salgan los resultados como han sido en esta edición y hablaremos más adelante», ha manifestado a preguntas de los medios en la rueda de prensa de balance de la 69ª edición.

Sobre el futuro del certamen y la fórmula administrativa para adjudicar su gestión se ha pronunciado la presidenta de la Junta, María Guardiola, quien interrogada por los periodistas ha recordado que el procedimiento empleado hasta ahora ha sido el concurso público.

«Vamos a dejar que Jesús siga trabajando y cuando llegue el momento tramitaremos el expediente», ha afirmado la jefa del Ejecutivo, quien ha apuntado que el presupuesto «desde luego no será menor en ningún caso».

Guardiola ha destacado además la apuesta de su Gobierno por una cultura «absolutamente libre, sin censuras, irreverente, ácida, crítica y que nos haga vibrar».

Según ha subrayado, es una apuesta «firme» y se reflejará en los presupuestos «como el resto de políticas que son fundamentales para que avance nuestra región».

Compartir el artículo

stats