¿Un mayor puede tener los mismos cuidados en un cualquier pueblo de Extremadura gracias a Adiper?

Cuidar en casa a una persona en situación de dependencia no es fácil. Cuando nacemos, preparamos nuestra vida y en la medida que podemos la teledirigimos y vamos cumpliendo nuestros objetivos. Pero no sabemos en qué momento nuestra vida cambia de forma no planificada y nos tenemos que poner a la noble y bonita tarea de CUIDAR, con mayúsculas. La vida de los familiares y amigos implicados en el cuidado de una persona, se transforma cuando llega una situación de discapacidad o dependencia y nos tenemos que preparar y sobre todo acompañar por profesionales. Una de las tareas que debemos afrontar es aprender a cuidar y eso requiere formarse y dejarse acompañar. Adiper presta esta función en todo el territorio nacional con especial interés en las zonas rurales. Cuidando y acompañando en el proceso de vida. La persona debe poder tener los mismos cuidados en cualquier municipio. En función del nivel de dependencia y/o discapacidad, se necesitarán unos conocimientos y habilidades específicos y es fácil sentirse desbordado e impotente frente a esa situación. Aun así, la familia sigue siendo la principal fuente de protección y ayuda para las personas dependientes y/o discapacitada. Cuidar es una situación que muchas personas, en algún momento de su vida, acaban experimentando. En algunos casos esta circunstancia es breve y temporal y en otros la necesidad de cuidado se prolonga durante meses e incluso, años.

¿Cuál es su experiencia en el mundo sociosanitario después de más de dos décadas?

A lo largo de estas dos décadas, hemos tenido la oportunidad de crecer en todos los sentidos. Ha sido un continuo aprendizaje, con organizaciones, personas e instituciones. He tenido el placer de dirigir organizaciones de interés y de crear organizaciones tan necesarias como interesantes. El sector de los cuidados tiene mucho desarrollo pendiente, falta mucha innovación y muchas luces largas.  Debemos avanzar creando nuevas estructuras donde estemos unidos aunque hemos avanzado mucho sobre todo en la última década tras la aprobación de la Ley de Dependencia. Pero debemos seguir avanzando, sin pausa pero sin prisa y gestando alianzas con personas y organizaciones. 

¿Cómo hacer frente al envejecimiento de la población de núcleos rurales?

Nuestra región tiene un reto y una oportunidad maravillosa. Estamos muy bien preparados, aunque hay que introducir cambios muy notables para hacer frente al reto del envejecimiento. En Adiper estamos especializados en la prestación de servicios en el hogar y en nuestra transversalidad, además de ser prestadores de servicios, diseñamos las estrategias de implantación y acompañamos con el desarrollo de tecnología. En función del nivel de dependencia que afronte la sociedad , se necesitarán unos conocimientos y habilidades específicos y es fácil sentirse desbordado e impotente frente a esa situación colectiva. Por ese motivo, la estrategia no pasa solo por los nuevos modelos de atención sino por planificar la prevención diseñando e implementado nuevos modelos de municipios que sean amigables con las Personas Mayores y somos expertos en la Península en este diseño e implantación. Diseñar y ejecutar este nuevo modelo entre las administraciones, las instituciones y las familias que sigue siendo la principal fuente de protección y ayuda para las personas dependientes, es clave. 

El alzhéimer es una patología que aparece en las personas dependientes ¿Qué hacer cuando esto sucede?

El diagnóstico de alzhéimer conlleva muchas connotaciones. Es una enfermedad que contiene muchos desafíos. Primero para la persona a la que se le diagnostica, luego su entorno más cercano, y luego la profesionalización de los cuidados. Son muchas las personas que están cuidando de un familiar cercano que no puede valerse por si mismo y en muchos casos tal y como hemos expresado anteriormente esta circunstancia es breve y temporal y en otros la necesidad de cuidado se prolonga durante meses e incluso, años. Por ese motivo debemos preparar a la persona cuidadora informal y cuidar al que cuida. La sociedad y los municipios tienen también en esta tarea una misión importante, porque suele pasar que esta noble tarea de cuidar si no es realizada con estrategia, derive en procesos más complejos de ansiedad y enfermedad mental para el colectivo más cercano. Por ese motivo, los municipios deberían comenzar a trabajar de forma estratégica en la especialización de los cuidados a la sociedad en general e implantar redes diseñadas de cuidados con estrategia internacional basada en parámetros científicos. En Adiper estamos especializados en este tipo de procesos y hemos ejecutado planes en municipios muy pequeños, como es el caso de pueblos de la Alpujarra Granadina, hasta grandes ciudades, como Sevilla. 

Ustedes tienen un Método Adiper ¿En qué consiste grosso modo?

Los nuevos modelos de atención son una constante. En Adiper siempre hemos pivotado nuestra estrategia con una base científica y hemos introducido, creado y diseñado las modelos de atención más innovadoras. La Atención Centrada en la Persona, es un modelo cada vez más extendido con numerosas y muy buenas prácticas y en Adiper decidimos diseñar nuestro modelo con esta base científica, con la complicidad y trabajo de personas usuarias, familiares y profesionales de Adiper así como el acompañamiento de Instituciones y organizaciones de ámbito estatal e internacional y articular nuestro modelo de cuidados con base en las mejores recomendaciones internacionales.  Esta misma acción que realizamos internamente, la llevamos a otras organizaciones, por ese motivo desde Adiper, nuestros/as técnicos/as están formando en modelos de atención a lo largo y ancho de toda la península a instituciones y organizaciones en la implantación y diseño de modelos de cuidados. 

¿Hacia dónde va el mundo de la atención sociosanitaria en nuestros pequeños municipios?

Recientemente, se han elegido a los nuevos alcaldes y alcaldesas de nuestro país. En gran medida la idea de cada ciudad y de cada municipio está en la cabeza de esos líderes sociales que son las personas que dirigen nuestros más de 8.000 municipios en España. Como pasa en cada organización, en muchos casos se atiende lo urgente y casi no da tiempo a pararse a diseñar y trabajar en lo importante que es la estrategia social del modelo de cuidados. Si algo debemos tener claro y se tiene es que nuestra sociedad está envejeciendo como nunca antes lo había hecho. Cada uno de los más de 8.000 municipios de España tiene que comenzar a trabajar de forma continua sin pausa y con algo más de prisa de lo que se tiene en mente, en nuevos modelos de ciudades, especializadas en cuidar y sobre todo en implementar nuevos hábitos saludables para no trabajar solo en el modelo de cuidados, sino en un modelo preventivo para acompañar a la persona hacia un Envejecimiento Activo y Saludable, impulsando nuevas estrategias de entornos y espacios amigables con la Persona Mayor.  En Adiper acompañamos y diseñamos ese nuevo modelo de ciudad con redes de conexión de cuidados y construimos ciudades más amigables con la persona mayor. Sin lugar a dudas, un reto muy importante pero sobre todo una oportunidad social como nunca ha habido.