protestas del sector vitivinícola
Los agricultores reclaman un precio justo de la uva en Extremadura
EFE
05/09/2019
Agricultores y ganaderos de la comarca extremeña de Tierra de Barros, principalmente del municipio de Almendralejo, han iniciado esta mañana una manifestación para exigir "unos precios justos" en el sector primario y, en concreto, en el sector vitivinícola.
Alrededor de medio millar de personas, convocadas por la organización agraria Apag Asaja Extremadura y la Comunidad de Agricultores y Labradores de Almendralejo, participan en esta protesta que ha partido desde el Recinto Ferial alrededor de las 10.45 horas.
A las dos entidades convocantes se han sumado numerosas asociaciones, colectivos y formaciones políticas, como las cinco sociedades agrarias de transformación elaboradoras de vinos de Almendralejo, la Coordinadora Empresarial de Almendralejo (CEAL) y la Asociación de Empresas del Centro (Asemce), así como el PP, Ciudadanos (Cs) y Extremadura Unida, entre otras.
Según los convocantes, se están dando casos en los que se está llegando a pagar hasta un 40 % menos que la pasada campaña, algo que es "insostenible".
A su juicio, es un "contrasentido" que en un año en el que ha bajado la producción y ha aumentado la calidad y graduación de la uva, "los precios que se quieren pagar sean inferiores a los de la campaña anterior".
También participan en la protesta varios alcaldes de la comarca, entre ellos los de Villafranca de los Barros y Torremejía, ediles de varias localidades y representantes de formaciones políticas.
Buscar tiempo en otra localidad
- 02:08 h // El ayuntamiento espera ingresar 46 millones de impuestos y tasas en 2021
- 00:01 h // Los médicos exigen medidas "más restrictivas y urgentes" por evolución de covid
- 23:41 h // La policía descarta un accidente laboral en la explosión del edificio de Madrid
- 23:39 h // Un centenar de soldados que defendieron el Capitolio dan positivo por covid-19
Desescalada en Extremadura
4 Comentarios
Por Manes 18:53 - 05.09.2019
¿para exigir "unos precios justos" ?--- Y ¿quién decide qué precio es el justo? y ¿si el que tiene que comprar el producto no quiere pagar ese precio, no lo quiere pagar? Y ¿si los que venden el pan piden lo mismo? Y ¿cuál sería el salario justo para un joven licenciado por un trabajo de más de ocho horas? Al parecer lo que es justo es lo que estos agricultores cosieran justo. Junto a los agricultores se manifestaban partidos políticos que defienden el liberalismo económico. Pero ¿no defiende esta corriente económica que el mercado es capaz de regular de forma automática los precios sin intervención del estado? O ¿el estado debe intervenir cuando el mercado genere perdidas a los grupos de presión?
Por Más Madera 17:27 - 05.09.2019
Eso de abrir una garrafa de vino y tirarla en medio de la calle Mèrida 2.. me parece una barbaridad y una falta de civismo por parte de los que lo hicieron... sobre todo habiendo salido la manifa desde la zona del "botellón"... con lo bien que hubiera estado haber dejado 10 o 12 garrafas de esas en los alrrededores pal Kalimocho. jjjjj.. Y al final algunos se fueron a vendimiar seguro. (la uva no se puede dejar en la viña)
Por Almendro 14:30 - 05.09.2019
500 personas, y esa es la capacidad de movilizacion que tienen los del campo ? Tanto bombo y platillo, tanto PP VOX Y CS, tantas organizaciones agrarias, tantas SAT, etc. etc... y vaya ridiculo de asistencia, pues ya se nota que la gente está de su lado. Y eso de tirar el vino y manchar la calle está muy bonito....