Almendralejo / AVANCES EN EL PROYECTO DE IMPLANTACION DE REGADIO EN LA COMARCA
Contratarán asistencia técnica para delimitar zonas regables en Tierra de Barros
Se prevé que se acabe el parcelario en primavera y crear luego la comunidad. Tras esos dos pasos, se tendrían que hacer las obras de adaptación
M. A. PARRA
04/07/2013
La Junta de Extremadura contratará un servicio de asistencia técnica que se encargará de delimitar las zonas regables del proyecto de implantación del regadío en la comarca de Tierra de Barros.
El director general de Desarrollo Rural, José Luis Gil, y el alcalde José García Lobato informaron el martes por la noche a los agricultores interesados sobre los últimos avances de este proyecto en una charla informativa. Según Gil, se trata de un proyecto que será "algo largo", pero que va dando pasos muy rápidos. En total se han recibido solicitudes que afectan a más de 23.346 hectáreas en toda la comarca de Tierra de Barros. En Almendralejo se han recogido peticiones que afectan a 11.000 hectáreas, pero solo siete mil se encuentran en el término municipal de la ciudad.
Gil anunció ayer que la Junta dispone de una partida presupuestaria para poner en marcha esa asistencia técnica que se encargará de delimitar el parcelario con todas las adhesiones recogidas. Se contratará durante este 2013 y la idea es que comience a trabajar este año y el primer trimestre del próximo. La previsión es que para la primavera del 2014 esté terminado ese parcelario y esté ya constituida la comunidad de regante para así poner en marcha las obras necesarias para implantar este sistema agrícola. Mientras que la comunidad de regantes no se constituya serán los alcaldes de cada municipio quienes promuevan el proyecto.
Precisamente el director general de Desarrollo Rural, José Luis Gil, explicó que prácticamente estas obras consistirán en instalar la impulsión de los embalses (de Alange para la zona 1 y de Villalba para la zona 2) hasta dejar la boca de riego en la parcela.
En cuanto a la financiación, ya el alcalde anunciaba que sería de unos cien millones de euros. El director general de Desarrollo Rural explicó que en este caso el 50% corresponde a las administraciones públicas y el resto a los regantes. En este aspecto aseguró que habría que negociar, pero que ya se ha dado "un paso gigante" con las negociaciones en la Unión Europea para las ayudas a cultivos de regadío.
Buscar tiempo en otra localidad
- 00:41 h // Las víctimas de maltrato podrán empadronarse en casas de acogida
- 00:40 h // Restricciones por covid en las comunidades autónomas: confinamientos y prohibiciones
- 23:41 h // Copa del Rey: El Barcelona supera al Cornellá en la prórroga (0-2)
- 23:35 h // Un doblete de Suárez dispara al Atlético en Eibar (1-2)
Desescalada en Extremadura
- 1 Vara: “Si en una residencia se decide vacunar, lo lógico es que su directora también lo haga”
- 2 El futuro de la Cruz de los Caídos va camino de decidirlo un juzgado
- 3 Vara y sus consejeros se congelarán el sueldo este año
- 4 Cáceres pugnará por acoger la mayor base logística del Ejército en el país
8 Comentarios
Por Honesto 18:56 - 04.07.2013
Bien por el equipo de gobierno del PP, tenéis que seguir así, firmes y en vuestra línea de trabajo. Completamente de acuerdo con el comentario nº2
Por Pablo Almendralejo 12:39 - 04.07.2013
El proyecto no es malo, pero tampoco la panacea ni la revolución para el campo, que seguirá con los mismos cultivos, a pesar de lo que diga el Presidente de la Comunidad. Pero si el termino municipal de Almendralejo tiene 17.000 hectáreas y solo se han apuntado 7.000, que se quedaran en la mitad cuando haya que constituir la Comunidad de Regantes, el proyecto nace muerto. Y no por culpa del Ayuntamiento, sino de los agricultores, aunque ellos tienen que soltar la mosca. Será culpa del Ayuntamiento si estos tíos tan "trabajadores" siguen haciendo suyo el proyecto. Y es que no conocen la idiosincrasia individualista de los del campo de nuestro pueblo. Aquí la Union, las Cooperativas, las " medías" nunca van a triunfar
Por yo y yo 12:31 - 04.07.2013
Eso del esfuerzo, la constancia y trabajar muchas horas está muy bien. Pero eso no es motivo para premiar o alagar a este gobierno, es su trabajo y punto, y si tuvieran que estar más tiempo trabajando que lo estén, que para ello se les paga un gran sueldo. Por otro lado, el trabajo y la constancia no es suficiente, lo que importa es la eficacia, y eficacia estos señores tienen más bien poca. Por ello, Almendralejo está como está, es decir, como el culo, como el resto del país. Así que los funcionarios del ayutamiento podrán decir que trabajan mucho, pero esto no mejora nada en absoluto, no hace más que empeorar. Y para el cuatro: me da igual que gane el pp, psoe que iu en Almendralejo, no valen ni para estar escondidos. así lo han demostrado TODOS.
Por yogurin 11:38 - 04.07.2013
Numero tres se te ve el plumero ojala le salgan bien las cosas al pp y manden otros cuatro años a muchos se les va hacer eterno jejeje
Por Pa el 3 11:17 - 04.07.2013
Qno dan un palo al agua??? Pero chico!!!! Limpiate los ojos!!! Xk son los dos q mas horas hechan los q mas lo curran.... Sinooo q se lo pregunten a los funcionarios del ayuntamiento
Por ciudadano 10:34 - 04.07.2013
Trabajadores el Merino y lallave,ja,ja,ja,no dan un palo al agua ninguno,y el alcalde menos.