3 HISTORIA
El hallazgo del popular Disco de Teodosio cumple 172 años
REDACCIÓN ALMENDRALEJO
27/08/2019
El Disco de Teodosio, considerado una de las joyas del patrimonio histórico y cultural de Almendralejo, está de aniversario al cumplirse recientemente 172 años de su descubrimiento. Fue concretamente el 25 de agosto de 1847 cuando fue encontrado en Almendralejo por cuatro jornaleros llamados Juan Aguilar, Bartolomé Giraldo, Pedro Lopa y José García, quienes lo hallaron en un paraje al sur del pueblo conocido como Sancho, a unos ocho kilómetros del casco urbano.
Está considerada como la joya de plata más importante del mundo romano por su gran valor histórico. El original está depositado en la Real Academia de la Historia de Madrid y existe una réplica exacta en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y en la Colección Monsalud, en el centro cultural San Antonio de Almendralejo, donde se puede visitar.
Según cuenta la historia, pudo ser un regalo del emperador Teodosio I al entonces gobernador de Hispania que muestra el pasado romano que también tiene la ciudad de Almendralejo.
El Emperador Teodosio I, también conocido como Teodosio el Grande, aparece representado en la parte central del disco, nombrando a un alto funcionario.
Buscar tiempo en otra localidad
- 11:34 h // Villarejo, absuelto de su primer juicio por injurias al exjefe del CNI
- 11:30 h // Cientos de personas exigen al Ayuntamiento de Madrid que no borre el mural feminista
- 10:57 h // Desplome del 73,3% de las noches de hotel en 2020 por la pandemia
- 10:43 h // El Gobierno prorrogará las medidas del alquiler por la pandemia