CAMINATA SOLIDARIA POR LAS MÁRGENES DEL GUADIANA
Un centenar de personas marcha contra el hambre
La Residencia Universitaria Hernán Cortés reúne fondos para tratar de salvar la vida a 5.000 niños que sufren desnutrición H Prevé recabar 8.000 €
B. C. lcb@elperiodico.com BADAJOZ
13/05/2019
Aunque los inscritos fueron más, pues hubo quien quiso colaborar pero no pudo acudir a la cita, la marcha solidaria Gigantes contra el Hambre, promovida por la Residencia Universitaria Hernán Cortés, congregó ayer a un centenar de participantes, que recorrieron cinco kilómetros por las dos márgenes del río en un itinerario circular con salida y meta junto al puente de Palmas. Con esta actividad, alumnos y profesores del centro han seguido sumando fondos para la campaña que desarrollan en colaboración con Acción contra el Hambre, que tiene como objetivo combatir la desnutrición de la población infantil y tratar de evitar la muerte de 5.000 niños.
Esta marcha fue el colofón a otras actividades que se han llevado a cabo para reunir fondos. Habían conseguido más de 6.000 euros antes de la caminata e Isabelo Fernández, director de la residencia, preveía que con las inscripciones la cantidad pudiera rebasar los 8.000. El objetivo eran 10.000. En esta campaña también participan personajes tan conocidos como Emilio Aragón o Ara Malikian, pero la Hernán Cortés los supera en fondos recaudados.
El próximo curso, alumnos y profesores del centro se volverán a implicar en otra causa solidaria.
- 09:51 h // Endesa compra 11 parques fotovoltaicos en Huelva
- 09:43 h // La Eurocámara vota la retirada de la inmunidad a Puigdemont, Comín y Ponsatí
- 09:38 h // La ministra británica de la Infancia, tras la entrevista de los Sussex: "No hay lugar para el racismo en nuestra sociedad"
- 09:33 h // Cielo nuboso, chubascos dispersos y temperaturas máximas en ligero descenso
- 1 Segunda jornada sin fallecidos por coronavirus en Extremadura, aunque los contagios suben a 42
- 2 Primer día sin fallecidos por covid tras cinco meses negros
- 3 Salaya: «la fábrica de baterías de Cataluña no se nutrirá del litio de Cáceres»
- 4 Un 80% de los extremeños puede quedar fuera de la nueva definición de la UE de zona despoblada
- 1 Salaya: «la fábrica de baterías de Cataluña no se nutrirá del litio de Cáceres»
- 2 Las brechas se enquistan en el camino a la igualdad
- 3 Un 80% de los extremeños puede quedar fuera de la nueva definición de la UE de zona despoblada
- 4 Cruz Blanca baraja irse de Cáceres tras casi medio siglo en la ciudad