Hace ya bastantes años escuché, en Badajoz, a un profesor portugués disertar sobre algunas construcciones del Alentejo que él consideraba haber sido morabitos. Recientemente he leído -y se ha explicado en alguna conferencia- una teoría semejante respecto a un edificio oliventino. La conclusión es, también, que en la vecina Olivenza quedan vestigios de alguno de estos morabitos, lo que, proyectándolo en sentido histórico, afirmaría los orígenes islámicos de la población. No puedo deducir tajantemente que, en mi opinión, se trate de un exceso interpretativo, porque en Arqueología casi nada es imposible. Pero tengo mis respetuosas reservas. No de que hubiera algún núcleo habitado allí, sino de que tengamos algún ejemplo de tal categoría de obras. ¿Qué es un morabito? En el sentido que le dan los europeos, sobre todo los españoles, es una especie de ermita. Una construcción cuadrada, generalmente cubierta, sólo en su centro, con una cúpula de media naranja. Hay alguna variación tipológica, pero la estructura arquitectónica es siempre muy semejante. Son muy pintorescas y características del paisaje marroquí. Suelen ocupar lugares muy visibles y albergar en su interior la tumba de algún personaje destacado por su santidad. Pero esto sólo en el Magreb y en un contexto musulmán. Estas tumbas, no otra cosa son, se convierten a veces en lugares de peregrinación y en su entorno se celebra cada año una fiesta con su mercado. En idioma marroquí a esa celebración se le llama mawsim. No es infrecuente que al santo enterrado se le atribuyan milagros y la curación de ciertas enfermedades. Pero, a la hora de buscar aquí edificios semejantes, debemos ser cautos, porque no tenemos noticia alguna de que en al-Andalus hubiera construcciones semejantes. Y mucho menos en el Garb al-Andalus (= occidente de al-Andalus), más o menos Extremadura y el centro de Portugal. Habría que demostrarlo, con argumentos arqueológicos fundados. Aclaro: los morabitos están ligados habitualmente a un fenómeno religioso específico del Magreb al que conocemos como “marabutismo”. Fue propio de los siglos XVI y XVII. O sea, cuando en la península Ibérica ya no había ningún reino musulmán. Continuaré.