UNA PROPUESTA QUE YA RECOGÍA SU PROGRAMA POLÍTICO
Vox aboga por convertir Almossassa en una fiesta sobre la conquista cristiana de Badajoz
REDACCIÓN // E.P
26/09/2019
El concejal de Vox en el Ayuntamiento de Badajoz, Alejandro Vélez, ha abogado por englobar la festividad de Almossassa, que evoca estos días la fundación árabe de la ciudad, en una fiesta mayor que recoja la reconquista de la capital pacense por Alfonso IX de León.
Una propuesta que Vox llevaba ya en su programa político, de la que "incluso se hizo un vídeo al respecto".
De esta manera, ha continuado, "no es eliminar sino hacer una fiesta mayor donde se recoja la toma al final de Badajoz, la reconquista por Alfonso IX de León, un 19 de marzo de 1230", al tiempo que ha valorado que Almossassa "está un poco ya enquistada" y se llevan muchos años haciendo lo mismo. "Prácticamente es un mercado medieval", ha comentado.
"Creemos que darle otros aires y engrandecer esa fiesta sería conveniente contando una parte de la historia local que ahora mismo desconoce la ciudadanía de Badajoz, que es la reconquista por Alfonso IX de León un 19 de marzo, un Día de San José, que suele ser también fecha simbólica en nuestro calendario laboral", ha defendido Vélez.
Además, se ha preguntado "por qué cierto alarmismo o cierta sorpresa" cuando estas festividades se hacen, ha ejemplificado, en Granada el 2 de enero conmemorando la toma de la capital granadina y "están muy orgullosos de ella" o en la Comunidad Valenciana donde "se hacen muchas festividades de moros y cristianos".
Así, ha insistido en que "sería hacer algo semejante a esas fiestas" y "ampliarla y hacerla más grande", por lo que "qué mejor que una fecha como el 19 de marzo" para su celebración, a la vez que ha reconocido que "no" se trata de una "imposición" sino de una medida que "habría que plantearlo al resto del equipo de gobierno" y que no sería para este año venidero sino para el 2021 "si en un momento dado se llevara a cabo el 19 de marzo".
"Se planteará, se planteará al resto de miembros del equipo de gobierno y bueno pues se decidirá", ha manifestado Alejandro Vélez, para quien "sería una grata noticia" y Badajoz "también ganaría porque sería una fiesta mucho más atractiva".
- 11:11 h // El consejero murciano de Sanidad se disculpa por vacunarse pero no dimite
- 11:09 h // Las empresas del Ibex triplican el plazo legal en sus pagos
- 11:04 h // Un trabajador resulta herido grave al caerse de una escalera en una finca de Azuaga
- 10:59 h // Medio centenar de peluqueros se concentran en Badajoz para reclamar una rebaja del IVA
2 Comentarios
Por EL PASEANTE 19:52 - 26.09.2019
Viva VOX, muerte a los moros que invaden la península y se quedan con nuestro trabajo ... ah, no perdona, que se me va la pinza ... al abuelo ni tocarlo, se queda en El Valle ... ah, no, que esto tampoco iba aquí ... me estáis liando. Esto debe ser una confabulación judeo masónica de los rojos.
Por Badajoz23 18:21 - 26.09.2019
En este periodico lo he entendido mejor, el periodico HOY por ejemplo a manipulado la información y tergiversa las palabras para enfrentar y crear una imagen que no es. Me parece bien que se englobe toda la historia pero no podemos meterla entera, si lo hacen pues mejor, pero esta fiesta es de la fundación de la ciudad de batalwais, que en realidad esta mal dicho porque ibm marwan llamo asi al poblado que allí se encontró y que no estaba destruido ni despoblado porque no hay constancia de ello. Después de Marwan que era cristiano y blanco no era de raza arabe era muladie, y no era de merida era del noroeste de España, donde se refugio su familia en epoca de al-andalus , su padre era tambien muladie o sea cristiano convertido al islam y fue gobernador de un pueblo lleno de enfermos, rebeldes y arruinado que marwan por cierto odiaba y renegó de el que era merida, se fue y fundo Badajoz con ayuda y consentimiento del emir Cordobés el cual no se sabe porque le permitía tanto, cuando era tan rebelde. Después de el si llegaron mas reyes o emires árabes hasta la conquista cristiana por Alfonso IX.