PROBLEMAS CON LOS ÁRBOLES EN LOS BARRIOS
Adenex se niega a que se produzca una tala masiva
10/11/2011
Desde la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (Adenex) se niegan a que en la barriada del R-66 se lleve a cabo una tala masiva de plataneros, aunque sí reconocen que ese árbol no es el más adecuado para un residencial. "Los árboles cumplen la función de dar sombra en verano. El problema del platanero es que genera muchos residuos, no es el más adecuado. Nuestra opción es la de sustituir ese árbol por otro pero de manera paulatina. Estamos en contra de que los vecinos los dañen. Tenemos conocimiento de que les inyectan líquido para matarlos", dijo Antonio Díaz, de Adenex.
- 20:53 h // Competición aplaza dos partidos de Tercera División
- 20:21 h // Mueren 16 miembros de una misma familia por covid tras asistir a un funeral en México
- 20:12 h // El Gobierno francés mantiene cerradas las estaciones de esquí
- 20:08 h // El Reino Unido alcanza un nuevo récord, con 1.820 muertos por coronavirus en un día
6 Comentarios
Por Angeliko 20:55 - 10.11.2011
Estos socialistoides de Adenex están metíos en todos los fregaos: menos trabajar, cualquier cosa. Dejad que corten los árboles de los cohones y ya está.
Por eso, eso 16:49 - 10.11.2011
Estoy con arboricidas, por lo tanto propongo trasplantarlos, que los miembros de Adenex acojan cada uno a un platanero en su casa.
Por residente 16:36 - 10.11.2011
¿Los Sres. de Adenex no han visto la tala masiva que se ha hecho en el talud de las pistas de la Madrila? Se han cargado cientos de árboles y ahora cada vez que llueve la tierra del talud baja a la calle, algún día se destruirá completamente porque no hay árboles que lo sujeten.
Por arboricidas 16:35 - 10.11.2011
España es diferente. Portugal, Francia, están llenos de plataneros que forman bellas alamedas en sus ciudades y paseos. Aquí,molestan. Si se caen las hojas, pues que las barran y punto. Así se fácil.
Por observador 16:27 - 10.11.2011
Nunca he entendido por qué los ecologistas viven en ciudades. Lo suyo es que viviesen en los bosques, en chozas, vivendo de los productos de la naturaleza y desplándose en caballerias, cosa que es perfectamente posible. Solo así tendrían credibilidad para mí.