ORGANIZADO POR NEUMOLOGÍA DEL SAN PEDRO Y LA ASOCIACIÓN DE NEUMÓLOGOS
Expertos abordan en un simposio en Cáceres los avances contra el tabaquismo
También analizará el futuro de la EPOC, enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Reunirá desde hoy a 200 profesionales en talleres prácticos y mesas de debate
CARLOS ORTIZ
10/11/2011
Una treintena de expertos nacionales e internacionales abordarán hoy y mañana en el Complejo San Francisco la actualización diagnóstico-terapéutica y las perspectivas futuras de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el tabaquismo en el segundo simposio organizado por Neumología del hospital San Pedro y la Asociación de Neumólogos Cacereños.
Incluido entre una de las líneas de investigación de este departamento, la EPOC es una enfermedad que provoca una obstrucción de los bronquios, debido a su inflamación y a la destrucción de los pulmones motivada por el tabaco. Afecta al 30% de la población adulta y el tabaquismo, con el 29%, es la principal de causa de muerte evitable, según precisó ayer Fernando Masa, jefe del servicio de Neumología del hospital San Pedro.
Este especialista prevé en los próximos años un aumento de los casos de EPOC al haberse detectado un aumento en las mujeres. Además, es en esta época del año cuando se registran más ingresos hospitalarios: "Con las epidemias de gripe sufren agudizaciones, muchas veces pulmonías que son fatales", subrayó Masa. El simposio tiene como objetivos impulsar la actividad científica, compartir conocimientos entre investigadores y difundir los avances sobre la EPOC y el tabaquismo.
Por su parte, Juan Antonio Riesco, presidente del comité organizador, añadió que está dirigido a todos los sanitarios interesados en este campo y contará con unos 200 profesionales, principalmente de neumología, medicina interna, cardiología y enfermería. "Pretendemos mantener el intercambio de opiniones y el debate, que es lo que nos interesa desde el punto de vista del avance científico", afirmó.
En el programa se incluyen para hoy, entre otras actividades, un taller presencial con dos pacientes con tabaquismo, además de mesas en las que se discutirá el papel de los enfermeros, los avances radiológicos o las novedades en espirometría. La conferencia magistral correrá a cargo del doctor Philip Tonnesen, médico danés jefe del servicio de Neumología del hospital de Copenhague.
Para mañana también están previstas otras mesas de debate acerca de dónde se debe tratar el tabaquismo en la EPOC, si en atención primaria o especializada, o el contenido del plan de tabaquismo en la región, además de otras sobre actualización en el diagnóstico o futuro del tratamiento. Riesco añadió que puede haber "hasta un 60% de casos sin diagnosticar" y subrayó que "la única medida terapéutica para que una EPOC tenga calidad de vida es que deje el tabaco".
- 15:57 h // El Gobierno define la figura de consumidor vulnerable para reforzar su protección
- 15:54 h // Díaz Ayuso anuncia una norma educativa propia para torpedear la 'ley Celaá'
- 14:57 h // Sánchez al turismo: "Saldremos de esta crisis como supimos salir de las anteriores"
- 14:53 h // Conte se juega en el Senado su continuidad al frente del Gobierno de Italia
- 1 Vergeles no es partidario de levantar de momento el cierre perimetral de los municipios extremeños
- 2 El futuro de la Cruz de los Caídos va camino de decidirlo un juzgado
- 3 Alcántara propone que el ayuntamiento apoye que la Cruz de los Caídos no se retire
- 4 Récord de hospitalizados en Extremadura en un domingo con 15 fallecidos y más de 1.000 contagios