museo
Una exposición recrea la llegada del teléfono a Cáceres
REDACCIÓN CÁCERES
09/01/2019
La solicitud para la creación de una red de telefonía es el documento del mes en el Palacio de la Isla. Aunque Cáceres ya conocía el teléfono desde octubre de 1889, cuando el vecino Antonio González, solicita permiso al ayuntamiento para instalar una línea de teléfono que pueda comunicar su casa, en la calle Empedrada, con su empresa de maderas, en la calle Santa Gertrudis Baja, deberá esperar hasta un año antes de la creación de la Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE), en 1924, para que la principal empresa de telefonía del mundo, la International Telephone and Telegraph Corporation (ITT) proponga a los diferentes ayuntamientos españoles la creación de una moderna y completa red telefónica que conecte a toda la península de manera efectiva. Para ello establece una serie de comparaciones entre el desarrollo telefónico, en diferentes ciudades de España y otros lugares, tanto de Europa como de Estados Unidos. El documento es la información enviada por la ITT, donde se revelan los intereses de la multinacional, así como una serie de datos de especial importancia para comprender el desarrollo de la telefonía en Cáceres y en España, un documento que traslada al visitante desde la prehistoria al presente del teléfono.
- 00:29 h // Militares españoles, confinados en Letonia por un brote de covid
- 00:28 h // Exigen "explicaciones" al Gobierno de Ceuta por la vacunación del consejero y altos cargos de Sanidad
- 23:56 h // Gimnasios, cines, teatros y academias de baile también tendrán que cerrar
- 23:40 h // Copa del Rey: El Alcoyano elimina al Real Madrid