RUTA PARA PONER EN VALOR LA HISTORIA DE ALDEA MORET
Un paseo para recordar el pasado minero de la ciudad
La cita permitió visitar el centro de interpretación de la mina de la Abundancia y realizar un recorrido por San Salvador y La Esmeralda, que están abandonadas
SIRA RUMBO caceres@extremadura.elperiodico.com CÁCERES
11/11/2019
Las minas supusieron un antes y un después en el desarrollo de la capital cacereña y trajeron el progreso, la mejora del transporte y las comunicaciones y el aumento de la población. En torno a ellas se fue creando Aldea Moret un poblado minero que creció a su compás. El punto de partida fue el descubrimiento de la fosforita, mineral rico en fósforo, en La Abundancia, que comenzó a funcionar en 1864. Su hallazgo llegó gracias al comisario de policía Francisco Lorenzo y Diego Bibiano González, que encontraron una piedra blanca en la falda occidental del cerro de Cabeza Rubia, que resultó ser fosfato de cal con una riqueza del 62%.
Aquello fue el punto de partida. Y años más tarde se consiguió exportar el mineral a países como Inglaterra, Alemania, Francia, Bélgica y Holanda. Para ello Segismundo Moret, político gaditano del partido liberal que fue seis veces ministro con Sagasta y llegó tres veces a la presidencia del Gobierno, consiguió, gracias a sus contactos, que una boca del ferrocarril llegase directamente hasta la mina para poder transportar el producto. Así fue como Cáceres estrenó el ferrocarril y por eso Aldea Moret debe su nombre a este importante político español.
Alrededor de La Abundancia comenzaron a explotarse otras minas como La Esmeralda y San Salvador, pero aquella actividad terminó en 1960. Y desde entonces, pese a haber contribuido al inicio de la prosperidad en la ciudad, están abandonadas.
Ayer Natura 2000, de la mano del escritor Salvador Vaquero, llevó a cabo una ruta por estas minas para recordar el pasado cacereño (pasaron primero por La Abundancia, donde se encuentra el centro de interpretación de la minería pero que no se explota turísticamente, y por las otras dos, abandonadas). La cita sirvió para reclamar la creación de un parque temático, proyecto que presentó la Asociación de Amigos de Aldea Moret y que contempla hacer visitable la mina de La Esmeralda para recorrer unos 500 metros.
El ayuntamiento anunció hace un mes que pretende dar vida a este enclave con la puesta en marcha de ‘Camino a la mina’, una ruta temática por la zona, que contempla entre otras cosas arreglar la entrada del túnel de La Esmeralda para conseguir que los visitantes puedan entrar en ella. La ruta programada por el consistorio tiene cinco paradas: el centro de interpretación de la minería, el centro de conocimiento Aldealab, el poblado minero, el pozo de San Salvador y el pozo y el túnel de la Esmeralda.
- 02:11 h // Presentan la acusación contra Trump ante el Senado para iniciar el juicio político
- 02:08 h // EEUU y Australia arrestan a un 'youtuber' por abuso sexual de 245 menores
- 23:48 h // Vidas ejemplares V: Kike Sarasola
- 23:18 h // Esta es la portada de EL PERIÓDICO EXTREMADURA correspondiente al día 26 de enero del 2021