EXPOSICIÓN ‘HISTORIETAS DEL TEBEO 1917-1977’ EN EL PALACIO DE LOS BECERRA
Un siglo en viñetas
La fundación Mercedes Calles aglutina la mayor recopilación de historietas con originales de más de cien años H Zipi Zape, El Capitán Trueno, Carpanta y Superlópez, entre las piezas de la muestra
Gema Guerra Benito
27/10/2018
Ramón Cilla fue uno de los pioneros de las tiras cómicas en el país. Ya caricaturizaba la realidad en 1911. El cacereño denunciaba a través de sus viñetas mudas, sin texto. Firmaba las viñetas como Chiflatis. Según los expertos, es considerado como uno de los grandes ilustradores de la época. Murió en Salamanca a finales de los años treinta, pero su legado fue prolífico. Publicó en Madrid Cómico, Barcelona Cómica, La Gran Vía y Blanco y negro. Precisamente de esta última revista se conservan originales que se exponen en la casa palacio de los Becerra a partir de esta semana. Son unos de los más antiguos de la muestra que abre al público desde hoy la fundación Mercedes Calles y que realiza un recorrido por la historia de la viñeta de hace un siglo.
La exposición aglutina la mayor recopilación de originales de historietas del país y está organizada por el museo ABC y cuenta con la colaboración de Obra Social La Caixa. Entre los títulos se encuentran Zipi y Zape, La familia Cebolleta, El capitán Trueno, May Noticias, El Jabato, Apache, Florita, Superlópez, Carpanta y el botones Sacarino. Acumula ejemplares de géneros de humor, aventuras, oficiales o políticos, románticos, suplementos y novelas gráficas y está comisariada por Antoni Guiral, director del salón del cómic de Barcelona en 1994, reconocido editor y divulgador de la materia. Como novedad, la muestra cuenta también con ejemplares para que los asistentes puedan manipularlos y ojearlos.
La exposición fue presentada ayer en un acto en el que estuvo presente el director de la fundación Mercedes Calles, Luis Acha, el representante de la Obra Social La caixa, Pedro Zarco y la portavoz del museo ABC de ilustración, Inmaculada Corcho. También asistió el propio Antonio Guiral, que destacó que la recopilación «es una revisión de la historia de los tebeos que sirve para recordar a autores, títulos y personajes con los que crecieron varias generaciones». «El tebeo es parte de nuestro patrimonio y forma parte de la educación cultural de millones de españoles», concluyó. La muestra estará abierta al público en Cáceres de lunes a domingo hasta el próximo 6 de enero.
- 1 Fallece un joven de 24 años en un brutal accidente en Mérida
- 2 Cáceres pierde la pista de hielo y el empresario se va a Torrejón de Ardoz y Sevilla
- 3 H&M ya busca trabajadores para su tienda en el Ruta de la Plata
- 4 Autorizan la Nochevieja universitaria en La Madrila pese a la queja vecinal
- 5 Investigan a un fotógrafo aficionado por grabar a sus modelos cuando se cambiaban
- 1 Cáceres pierde la pista de hielo y el empresario se va a Torrejón de Ardoz y Sevilla
- 2 Autorizan la Nochevieja universitaria en La Madrila pese a la queja vecinal
- 3 Ecologistas tachan de "vergüenza" que PSOE, PP y Cs quieran "gastar dinero público en promover monterías"
- 4 La mitad de las extremeñas que aborta no utiliza métodos anticonceptivos
- 5 «Indignación» tras apoyar el pleno que las monterías sean bien cultural