PSICOLOGÍA
Enfoque humanista
Pedro Feal
23/07/2019
Freud recomendaba a sus discípulos estudiar más humanidades que ciencias naturales para conocer el fondo del alma humana: el lenguaje era para él más importante que la química.
Psicólogos como Maslow y Rogers reivindicaron la singularidad de la motivación humana, tendente a la autorrealización, dando lugar a la psicología humanista.
Parece que el plan de estudios derivado de la Lomce ignore ambos enfoques: adscribe la carrera de psicología a la modalidad de ciencias de la salud y establece que, para poderla cursar, asignaturas como biología o química ponderen más en la selectividad que filosofía o literatura (esta no pondera en absoluto).
Esta restricción favorece a las tendencias más naturalistas y biologistas en psicología en detrimento de las humanistas. ¿Serán mejores psicólogos los formados en ciencias naturales que en humanidades?
Ya se verá, pero yo me quedo con el plan de estudios que cursé, en el que psicología era una especialidad de filosofía y letras.
Buscar tiempo en otra localidad
- 13:10 h // Segunda jornada sin fallecidos por coronavirus en Extremadura, aunque los contagios suben a 42
- 12:40 h // El TEDH resolverá esta semana casos contra España por libertad de expresión
- 12:37 h // Desalojan a seis vecinos de Azuaga en una fiesta en Lora del Río (Sevilla) con 21 personas
- 11:31 h // La red extremeña que permite la navegación por satélite más precisa
Desescalada en Extremadura
- 1 Salaya: «la fábrica de baterías de Cataluña no se nutrirá del litio de Cáceres»
- 2 Buda también defiende la Cruz
- 3 Primera sentencia que resuelve en contra de la empresa minera
- 4 Cruz Blanca baraja irse de Cáceres tras casi medio siglo en la ciudad
- 5 Inversores de la fábrica de baterías de Badajoz compran la mina de Aguablanca