BALONCESTO 3 LA JORNADA INAUGURAL DEL MUNDIAL
Convincente debut de España
La selección de Sergio Scariolo barre a Túnez en una gran segunda parte
ANTONIO SOTO (EFE) deportes@extremadura.elperiodico.com CANTÓN
01/09/2019
La selección española exhibió sus virtudes ante Túnez en lo que terminó siendo un plácido estreno mundialista ante un campeón africano que, aunque aguantó hasta el descanso, se vio avasallado en una segunda parte para enmarcar que deja grandes sensaciones (101-62).
Las dudas iniciales de los españoles, que les pusieron por debajo al final de los primeros diez minutos y solo les permitieron una renta de tres puntos en el intermedio, se despejaron tras el paso por vestuarios, cuando pusieron en práctica su mejor baloncesto y se cargaron de optimismo de cara al futuro, mandando de paso un serio aviso a sus rivales.
Volvió a brillar Ricky Rubio en la dirección y al encarar el aro y también estuvieron especialmente inspirados hombres como Sergio Llull, Pau Ribas, Juancho Hernangómez o Marc Gasol, si bien sobresalió la labor de conjunto sobre las individualidades.
Ya de salida, Ricky Rubio prolongó su excelente momento de forma y exhibió su catálogo de recursos en ataque para estrenar, con un triple desde la esquina, un marcador que se puso de inmediato 7-0 tras la segunda canasta del catalán y otra bajo aros de Marc Gasol.
Poco a poco, el ataque español se fue atascando, ahogado en un mar de dudas, lo que vino acompañado del primer arreón de los jugadores que dirige el portugués Mario Palma, lo que igualó un primer cuarto de escaso juego (16-17, min. 10) .
En la reanudación, dos triples de Michael Roll y Salah Mejri empezaron a mosquear al banquillo español, que paró el partido transcurridos poco más de dos minutos al comprobar que el equipo seguía sin carburar mientras que su rival mejoraba sus prestaciones (18-25, min 13).
Con tres puntos en otros tantos minutos como bagaje y la defensa haciendo aguas, la brecha creció hasta los diez puntos. España dijo basta. Apretó en defensa y, en el otro aro, los triples de Sergio Llull, por partida doble, Quino Colom y Rudy Fernández sellaron un 12-0 que volvió a poner las cosas en su sitio.
Se entró de nuevo en una fase de intercambio de golpes en la que primaban las acciones individuales sobre el juego de conjunto. España seguía sin romper un partido que se fue al descanso con una exigua renta a su favor y mucho por hacer en la segunda parte (42-39, min 20).
LA EXHIBICIÓN / Y los jugadores españoles se aplicaron a lo grande desde el primer ataque. De nuevo salieron mejor a la pista del Guangzhou Gymansium y necesitaron poco más de dos minutos para completar un parcial de 11-0 que empezó a despejar el panorama.
Con el campeón de África fuera del partido, todo fue mucho más fácil para los españoles, que, protegidos por el marcador, seguían creciendo en su baloncesto. Dos triples más de Llull, el último marca de la casa y sobre la bocina, dejó el partido resuelto a falta de diez minutos (69-47).
El último acto siguió el festival, con Pau Ribas y Ricky Rubio metiendo triples de dos en dos. Se sumó a la fiesta Víctor Claver, que con cinco puntos disparó en el marcador a un equipo que debutó con buen pie y ya espera a Puerto Rico, su rival mañana.
ESPAÑA 101
TÚNEZ 62
3Marcador por cuartos: 16-17, 42-39 (descanso), 72-47 y 101-62.
3Árbitros: Michael Weiland (CAN) Krishna Joaquín Dominguez (MEX) y James Alexander Boyer (AUS). Sin eliminados.
3Pabellón: Guangzhou Gymnasium.
3Espectadores: 6.500.
3España: Ricky Rubio (17), Rudy Fernández (7), Víctor Claver (12), Juancho Hernangómez (13) y Marc Gasol (10) -cinco inicial-, Quino Colom (3), Pau Ribas (12), Willy Hernangómez (8), Pierre Oriola (1), Sergio Llull (16), Xavi Rabaseda (-) y Javier Beirán (2).
3Túnez: Abada (2), Roll (8), El Mabrouk (2), Ben Romdhane (7) y Mejri (15) -cinco inicial- Chennoufi (6), Hadidane (12), Ghyaza (2), Slimane (2) y Knioua (6).
Buscar tiempo en otra localidad
- 13:05 h // CIS: Más de la mitad de los padres han observado cambios en sus hijos por la pandemia
- 13:04 h // El Gobierno, Seat e Iberdrola impulsarán la primera fábrica de baterías de España en Martorell
- 13:02 h // Las placas retiradas por franquistas vuelven a lucir en varias calles de Oviedo
- 13:00 h // Lufthansa perdió más de 6.000 millones de euros en el 2020