Editorial
La desigualdad social, al alza
Editorial de el Periódico Extremadura
22/01/2019
Un nuevo estudio confirma lo que muchos ciudadanos ya notan en su vida diaria: que la recuperación en España es desigual, que la clase media mengua a golpe de trabajos precarios, que los pobres son más pobres y los ricos, más ricos. Lo llamativo del informe de Oxfam Intermón es la conclusión de que la clase social se hereda más que antes. Los niños pobres de hoy tienen más números de seguir siendo pobres cuando sean adultos. La crisis económica desmontó el ascensor social y la recuperación no lo ha restituido. Ante esta situación, caben dos reflexiones. Primero, que no debemos sentirnos impotentes ante la desigualdad y que no hay que aceptarla sin más. Países como Bélgica, Dinamarca y Finlandia son buen ejemplo de ello. En el caso español, no hace mucho que los adolescentes creían que, si se esforzaban, podrían vivir mejor que sus padres. El Estado del bienestar lo hacía posible. Hoy, la vergonzosa brecha entre los más ricos y los más pobres se podría reducir con unas políticas que reviertan los recortes de los últimos años. Los Presupuestos del Gobierno de Sánchez van en esa línea. La segunda reflexión tiene que ver con los efectos de esta desigualdad. Es fácil que surja la indignación entre personas sin recursos que, sin facilidades para estudiar, para emanciparse ni para trabajar dignamente, ven las puertas cerradas a un porvenir mejor. Y la indignación es el mejor caldo de cultivo para los populismos que ponen en jaque nuestro sistema democrático.
Buscar tiempo en otra localidad
- 00:33 h // Detenido el hombre que agredió con ácido a su exnovia en Málaga
- 23:17 h // El Cáceres no consigue progresar
- 23:14 h // Esta es la portada de EL PERIÓDICO EXTREMADURA correspondiente al día 16 de enero del 2021
- 21:53 h // Aprobado un Plan de Choque de Dependencia que prevé una inyección de 3.600 millones hasta 2023
Desescalada en Extremadura
2 Comentarios
Por Maríapm 9:52 - 22.01.2019
Al editorialista o al mismo periódico se le ve el plumero y se convierte en un palmero más de la cohorte de don Pedro "el generoso". Generoso, principalmente, consigo mismo. Toda recuperación debería comenzar por reducir el número de mamones en la política y de la política; o sea, reducir el número de políticos que viven como dios de chupar de los impuestos de los ciudadanos. Y, claro está, la situación socio-económica mejoraría si los políticos no tuvieran tanto privilegios.