editorial
El otro sumario del ‘procés’
Editorial de el Periódico Extremadura
23/04/2019
El procesamiento de 30 altos cargos del Gobierno catalán y de otros organismos públicos, además de algunos empresarios, por organizar el referéndum del 1-O recuerda que el proceso soberanista no solo se juzga en el Tribunal Supremo y en la Audiencia Nacional, sino también en la causa abierta en el Juzgado número 13 de Barcelona, que es donde se iniciaron las diligencias. En el Supremo se juzga a los aforados, mientras que en el juzgado ordinario se ha investigado a los segundos escalones de las ‘conselleries’ y a cargos sin aforamiento. La jueza descarta los delitos de rebelión y sedición --por este, el anterior juez llegó a investigar a algunos de los ahora procesados-- y observa cinco presuntos delitos: malversación --con una fianza solidaria de casi 6 millones de euros--, desobediencia, prevaricación, falsedad y revelación de secretos, por colaborar en distinto grado en un «plan conjunto» para celebrar el referéndum unilateral. Curiosamente, quedan exonerados el juez Santiago Vidal, con quien se iniciaron las pesquisas, y Carles Viver Pi-Sunyer, considerado el arquitecto jurídico del ‘procés’, además de otros 13 investigados. Los procesamientos son el desenlace lógico de la investigación abierta en el juzgado, con el que se podrá estar o no de acuerdo, pero, en todo caso, no nos encontramos en «un estado de excepción judicial» ni los acusados cumplían un «mandato democrático», como se apresuró a decir el presidente Quim Torra en una declaración institucional.
Buscar tiempo en otra localidad
- 01:16 h // Aznar dice que "jamás" recibió sobresueldos pero admite que pudo haber "alguna acción irregular" en su etapa
- 23:39 h // Trump vuelve a la arena pública y ratifica su control sobre el Partido Republicano
- 23:07 h // El Atlético da lustre al liderato en Villarreal (0-2)
- 23:06 h // Consulta la portada correspondiente al día 1 de marzo del 2021
Desescalada en Extremadura
2 Comentarios
Por juan.crespo 14:14 - 23.04.2019
5 cargos penales, y a diferencia de los que asume la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo, no se incluyen ni rebelión ni sedición, como ya han señalado hasta cinco tribunales de diferentes países europeos perfectamente democráticos que han negado la extradición a los exiliados o prófugos, como se les quiera llamar. La prisión preventiva incondicional sin fianza es aberrante y da carta de legitimidad para considerar que se trata de un juicio político con las garantías jurídicas mermadas.