MODELO TERRITORIAL
El Gobierno impugnará ante el Tribunal Constitucional la declaración de soberanía
"Nuestra obligación es cumplir y hacer cumplir las leyes", ha afirmado la vicepresidenta del Ejecutivo tras el Consejo de Ministros. Mas ha emplazado al Estado al diálogo, antes de conocer la decisión, y ha recordado que la autodeterminación es un derecho "inalienable"
EL PERIÓDICO
01/03/2013
El Gobierno ha decidido impugnar ante el Tribunal Constitucional (TC) la declaración de soberanía aprobada por el Parlament el pasado 23 de enero, después de que el Consejo de Estado emitiese este jueves un dictamen que avala la medida. Así lo ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. "Nuestra obligación es cumplir y hacer cumplir las leyes", ha afirmado la vicepresidenta. El dictamen del Consejo de Estado considera que "existen fundamentos jurídicos suficientes" para recurrir la declaración, que define a Cataluña como "sujeto político y jurídico soberano".
La Abogacía del Estado apreció argumentos favorables para interponer el recurso de inconstitucionalidad, tal y como anunció el pasado 8 de febrero la vicepresidenta. El Gobierno explicó entonces, al dar a conocer esta resolución, que el Consejo de Ministros había acordado pedir a la Comisión Permanente del Consejo de Estado que emitiera un dictamen respecto a la declaración.
Respuesta a Mas
Antes de conocer el acuerdo del Consejo de Ministros, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, había advertido de que, si el Gobierno decidía recurrir la declaración del Parlament, lo vería "fuera de lugar" y, en tal caso, emplazaba al Ejecutivo a dialogar. En su comparecencia ante la prensa tras reunirse en la Generalitat con el primer ministro de Gales (Reino Unido), Carwyn Jones, el 'president' había lamentado que el Estado diga que quiere dialogar con la Generalitat, porque "los hechos demuestran que no es cierto".
En respuesta a esas declaraciones, Santamaría ha dicho que "ni el señor Artur Mas va contra el diálogo cuando impugna resoluciones del Gobierno" ni viceversa. "Cada uno cumple con su obligación de cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes", ha dicho. La vicepresidenta ha reiterado que, pese a la percepción de Mas, el Gobierno tiene "máxima voluntad de diálogo y coopera con todas las administraciones y, muy especialmente, con la Generalitat", con la que asegura estar "a su disposición, para trabajar conjuntamente".
Mas señaló que la declaración de soberanía no tiene valor jurídico y que la autodeterminación es un derecho "inalienable". "La conclusión es que, cuanto más avanza la democracia española, menos base auténticamente democrática tiene", había dicho el 'president' al ser preguntado, en rueda de prensa, sobre el informe del Consejo de Estado que aprecia fundamentos jurídicos para recurrir el texto del Parlament.
"Interés" de Rajoy en reunirse con Mas
Respecto a la reunión prevista entre Mas y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, Santamaría ha dicho que aún no hay fecha fijada, pero que "desde luego", el jefe del Ejecutivo "tiene mucho interés en que se celebre, y poder hablar sobre las preocupaciones comunes a todos" con el 'president'.
"Nuestra respuesta es resistir"
El portavoz del Govern, Francesc Homs, ya avisó al Gobierno este jueves, tras conocer el informe del Consejo de Estado, de que no podrá "acallar" la "voluntad democrática del pueblo de Cataluña de ejercer el derecho a decidir". "Ante esta actitud beligerante del Gobierno, tan poco democrática y tan nulamente dispuesta al diálogo, nuestra respuesta es resistir", dijo Homs.
- 17:03 h // Los comerciantes se echan a la calle de nuevo en las Vegas Altas
- 16:55 h // Malestar en el sociosanitario de Plasencia por la vacunación temprana de su directora
- 16:35 h // Bruselas urge a los Veintisiete a vacunar al 70% de la población para verano
- 16:32 h // Ikea lanzará sus paneles solares en España este trimestre y asesorará sobre la instalación
- 1 Vergeles no es partidario de levantar de momento el cierre perimetral de los municipios extremeños
- 2 El futuro de la Cruz de los Caídos va camino de decidirlo un juzgado
- 3 Alcántara propone que el ayuntamiento apoye que la Cruz de los Caídos no se retire
- 4 Récord de hospitalizados en Extremadura en un domingo con 15 fallecidos y más de 1.000 contagios
2 Comentarios
Por CABREADO 20:51 - 01.03.2013
PORQUE NO TENEIS LA MISMA FIRMEZA CON LOS DESAFIOS QUE HACEN LOS CATALANES Y ANDALUCES CON NO CUMPLIR LAS LEYES PORQUE NO LES DA LA GANA.
Por APOLITICO 20:36 - 01.03.2013
APARTE DE TODO ESTO LO QUE TENEIS QUE HACER ES CUMPLIR CON EL JURAMENTO QUE HICISTIS A LA CONTITUCCION DE CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LA CONSTITUCION ESTE GOBIERNO ES MUY BLANDITO, Y A LO MEJOR CONSEGUI QUE ESPAÑA SE FRAGMENTE POLITICAMENTE Y NOS PUEDA SALIR ALGUN PEPE GRILLO COMO EL ITALIANO.