MEMORIA HISTÓRICA
El Supremo rechaza la última reclamación de la familia Franco por suspender la exhumación
Los magistrados tienen sobre la mesa varios recursos de reposición para tratar de parar el acuerdo
EL PERIÓDICO / AGENCIAS
22/10/2019
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo que ha avalado la exhumación de los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos ha rechazado este martes un último intento de la familia del dictador de anular la providencia por la que este órgano facultó la entrada del Gobierno en la basílica para acometer los trabajos de retirada de los restos.
Los magistrados tienen aún sobre la mesa varios recursos de reposición que contienen reclamaciones para tratar de parar, en el último minuto, los trabajos que el Gobierno tiene previsto acometer el próximo jueves en la Basílica. Han sido presentados tanto por la familia del dictador como de la Fundación Franco y la comunidad benedictina del Valle.
La defensa ejercida en nombre de los nietos de Francisco Franco volvió a pedir la semana pasada al alto tribunal que paralizara la retirada de los restos de la basílica. Concretamente -y a pesar de que ya es una cuestión resuelta- volvía a insistir en que se suspendieran cautelarmente los acuerdos del Consejo de Ministros de 15 de febrero y de 15 de marzo de 2019, con los que se aprobó la exhumación, y que ya han recibido el aval del Supremo en sentencia firme del pasado 30 de septiembre.
Reclamación Fundación Franco
La familia Franco entiende que aún hay posibilidad de hacerlo debido a que se han interpuestos nuevos recursos contra el acuerdo adoptado por el Gobierno de Pedro Sánchez de poner fecha a la exhumación antes del próximo viernes, 25 de octubre. No obstante, fuentes del alto tribunal apuntan a que la petición será previsiblemente rechazada, al tratarse de un asunto ya resuelto.
La Sala tiene pendiente también una reclamación similar de la Fundación Franco y otra de los benedictinos, que serán resueltas en los próximos días ya que en este caso aún no han llegado las alegaciones reclamadas a la Abogacía del Estado al respecto.
- 00:29 h // Militares españoles, confinados en Letonia por un brote de covid
- 00:28 h // Exigen "explicaciones" al Gobierno de Ceuta por la vacunación del consejero y altos cargos de Sanidad
- 23:56 h // Gimnasios, cines, teatros y academias de baile también tendrán que cerrar
- 23:40 h // Copa del Rey: El Alcoyano elimina al Real Madrid
3 Comentarios
Por silosenotvoto 17:12 - 22.10.2019
Ahora, que se sepa la verdad de bienes muebles e inmuebles!!!
Por el tío táito 15:55 - 22.10.2019
La cantidad de ricos de izquierda que ha hecho el aguelo Paco, ni que decir tiene que agotado el filón del argumento de los santos inocentes que tan pingues beneficios electorales aportó, no queda otra que desenterrar los guesos de Paco el rana. Que incongruencia que algunos de los que despropiaban la dehesa Cabra Alta, después de cuasi cuarenta años del régimen de la siniestra sean ellos los que compran finiquitas similares de más de 1200 hectareas.