SOLO FALTAN DOS CATEGORÍAS POR FINALIZAR SU PROCESO SELECTIVO
De 33.000 aspirantes a 370 celadores con plaza fija
El Servicio Extremeño de Salud cierra la oposición más numerosa de su última convocatoria. Ahora tienen un mes para incorporarse a los puestos adjudicados
G. M.
24/11/2020
Fue la oposición del Servicio Extremeño de Salud (SES) que más aspirantes movilizó y ya está resuelta tres años después de su primera convocatoria (las plazas se ampliaron en marzo del 2018 con una segunda convocatoria). La oferta total fue de casi 400 plazas (312 de ellas libres, 46 de promoción interna y otras 38 para personas con discapacidad) y atrajo a más de 33.000 aspirantes, que se inscribieron para participar en este proceso selectivo.
El elevado número de participantes previsto obligó al SES a fijar dos turnos de examen, uno de mañana y otro de tarde, no sin polémica. Y llegó la hora de la primera prueba, el 10 de marzo del 2019, y poco más de la mitad de los inscritos acudió a su cita con la administración pública: 15.009 aspirantes. De estos, superaron aquel primer examen cerca de 6.000 personas y, veinte meses después, las plazas ofertadas (excepto 26 de promoción interna que se quedaron desiertas) ya tienen nombres y apellidos definitivos.
El Diario Oficial de Extremadura publicó ayer el nombramiento de las 370 personas que primero fueron aspirantes y ahora ya son personal estatutario del Servicio Extremeño de Salud en la categoría de celador. Son 370 personas que han obtenido la mayor puntuación tras el proceso de oposición y el concurso y que ahora, desde hoy, tienen un plazo de un mes para incorporarse a las plazas fijas que tienen adjudicadas.
Una vez concluido este proceso selectivo, el más numeroso de la última convocatoria del SES, apenas quedan dos categorías por resolverse definitivamente de la doble convocatoria (2017 y 2018) de empleo público sanitario. Faltan por publicarse los nombramientos en la categoría de técnico en cuidados auxiliares de enfermería (460 plazas fijas a las que se inscribieron casi 10.000 personas) y la de enfermero/a (663 plazas fijas para las que se apuntaron casi 8.500 personas).
- 00:59 h // El Reino Unido registra récord de muertes por covid-19
- 23:00 h // Esta es la portada de EL PERIÓDICO EXTREMADURA correspondiente al día 20 de enero del 2021
- 22:35 h // Esta es la portada de LA CRÓNICA DE BADAJOZ correspondiente al día 20 de enero del 2021
- 22:14 h // Trabajadores en ERTE: Estas son las novedades de la prórroga hasta el 31 de mayo
1 Comentario
Por Infraestructuras 9:37 - 24.11.2020
Bueno pues como no se puede comentar la noticia del litio, lo hago aquí. “En Extremadura tenemos litio”. “Qué gracia me hace”. El litio lo tiene Cáceres y su provincia. Ya sólo faltaba y me temo que será así, que se saque de aquí y la fábrica se construya en Badajoz. Para nosotros la mierda y para ellos el desarrollo. Como no nos separemos de estos pájaros, aquí en Cáceres no va a quedar ni el Tato.