déficit en las comunidades autónomas
La Autoridad Fiscal ve improbable que la región cumpla con la regla de gasto
En los objetivos de estabilidad sí ve posible que se alcancen
EFE MADRID / MÉRIDA
24/07/2018
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) considera improbable que Extremadura cumpla con la regla de gasto. Observa riesgos de incumplimiento en trece autonomías, si bien en cuatro de ellas es especialmente relevante: Andalucía, Baleares, Madrid y Cantabria.
Según fuentes de la AIReF que ayer hicieron público el informe de cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria de 2018 de las administraciones públicas, sólo en las regiones de Castilla y León, La Rioja, Aragón y Canarias se aprecia posibilidad de cumplimiento de la regla de gasto.
En cuanto a los objetivos de estabilidad, la AIReF mantiene las últimas previsiones y considera probable que la mayoría de las autonomías cumplan el déficit del 0,4 por ciento del PIB fijado para este año. De hecho, la AIReF cree que, con carácter general, las comunidades autónomas podrían incluso cerrar el año con un déficit del 0,3 por ciento, una décima por debajo de su objetivo. En este análisis individual sólo se aprecian riegos altos o moderados de incumplimiento de los objetivos de déficit en tres comunidades: Extremadura, Comunidad Valenciana y Murcia.
LOCALES // Respecto a las corporaciones locales, la AIReF estima probable que cumplan el objetivo de estabilidad de 2018 aunque en términos brutos será algo menor que en 2017. En cuanto a la deuda pública de las comunidades, la AIReF prevé su cumplimiento al cierre de 2018 si bien sostiene que debe diseñarse una «senda razonable de convergencia» que se estabilice en el 13%.
La AIReF observa riesgos muy altos de incumplimiento en Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia y Comunidad Valenciana y riesgos altos en Extremadura y Andalucía. Por contra, el riesgo es medio en Aragón y Baleares; bajo en Navarra, La Rioja, Canarias, Madrid y el País Vasco y ligeramente bajo en Cantabria, Castilla y León, Asturias y Galicia.
Mientras, las corporaciones locales podrían alcanzar un nivel de deuda en torno al 2,1 por ciento del PIB. En su informe, la AIReF recomienda, a corto plazo, la necesidad de corregir los problemas que se aprecian en la definición, seguimiento y aplicación de las reglas fiscales que afectan especialmente a las corporaciones locales.
- 01:04 h // Marta Ferrusola no puede declarar porque tiene alzhéimer
- 00:55 h // Hallado en Nueva Zelanda el tiburón luminoso más grande del mundo
- 23:41 h // El Athletic gana en casa del Levante se medirá en la final al Barcelona (1-2)
- 23:20 h // Consulta la portada correspondiente al día 5 de marzo del 2021