IGUALDAD
CCOO exige que la perspectiva de género esté en la prevención laboral
EFE MÉRIDA
17/09/2019
CCOO considera necesario tener en cuenta las características biológicas y sociales de las mujeres en los planes de prevención de riesgos laborales para garantizar su seguridad y salud en el trabajo ya que se enfrentan a problemas específicos como la doble presencia, el acoso sexual o acoso por razón de sexo, entre otros.
Así lo explicó ayer la secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, junto a la secretaria general de Salud Laboral y Juventud de CCOO de Castilla y León, Sheila Mateos Canelo, en la presentación de la Guía de Prevención de Riesgos Laborales desde la Perspectiva de Género. Con esta iniciativa, el sindicato pretende dotar a los delegados del sindicato de una herramienta que permita estudiar los patrones diferenciales sobre cómo la salud de hombres y mujeres puede verse deteriorada a causa de la relación entre las condiciones laborales a las que están expuestos y sus diferencias biológicas y sociales.
Chacón apuntó que mujeres y hombres ocupan puestos de trabajo diferentes y hay sectores relacionados con la salud y los cuidados «altamente feminizados» donde la precariedad es «obvia». Asimismo, señaló que los puestos de mayor responsabilidad y, por lo tanto, de mayor remuneración y menor exposición a determinados riesgos, son ocupados en un porcentaje muy elevado por hombres.
- 00:01 h // Los médicos exigen medidas "más restrictivas y urgentes" por evolución de covid
- 23:41 h // La policía descarta un accidente laboral en la explosión del edificio de Madrid
- 23:39 h // Un centenar de soldados que defendieron el Capitolio dan positivo por covid-19
- 23:38 h // Astra Zeneca recorta en un 60% la previsión de entregas de la vacuna de Oxford a la UE