INFRAESTRUCTURAS FERROCARRIL
Concentraciones en cinco estaciones extremeñas en defensa del tren convencional
Convocadas por el Movimiento por el Tren Ruta de la Plata (MTRP), abogan por revitalizar el tren convencional y de cercanías, ya que ha puesto como ejemplo que en los presupuestos estatales de 2017 sólo supuso el 30 % de la inversión, mientras que el AVE se llevaba el 70 % restante
efe
06/10/2018
Las estaciones de ferrocarril de Navalmoral de la Mata, Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz ha acogido hoy concentraciones en defensa del tren convencional y por una moratoria de las obras del AVE, convocadas por el Movimiento por el Tren Ruta de la Plata (MTRP).
Juan Eugenio Mena, miembro de la plataforma, se ha mostrado "satisfecho" de la participación en esta jornada de protesta, "más que digna", ya que nos aspiraban a movilizar a "miles" de personas.
El próximo paso, según ha adelantado a Efe, será extender la protesta a Castilla y León, ya que hace 33 años que el tren no circula entre Plasencia y La Bañeza.
Mena ha abogado por revitalizar el tren convencional y de cercanías, ya que ha puesto como ejemplo que en los presupuestos estatales de 2017 sólo supuso el 30 % de la inversión, mientras que el AVE se llevaba el 70 % restante.
A su juicio, hay que hacer una "reflexión" sobre el gasto del AVE en España, ya que un kilómetro vale entre 10 y 16 millones de euros, y el mantenimiento anual supera con mucho los 100.000 euros.
El representante de la plataforma, que ha insistido en poner en valor el tren convencional, ha planteado cómo se puede gastar tanto en la alta velocidad cuando se dicen habitualmente que el dinero es escaso.
"Qué casualidad que en el ferrocarril de alta velocidad no hay miramientos" con la inversión, ha subrayado.
Mena ha defendido, por ejemplo, la necesidad de cambiar las traviesas que hay en Extremadura del siglo XIX o de madera, que no da ni seguridad ni buen asentamiento para asumir velocidades comerciales.
Ha aclarado que este asunto es un tema "muy político", ya que afecta a todos, está en los presupuestos y en los programas electorales de todos, y de ahí que parte de este movimiento esté formado por determinadas organizaciones.
Así, ha citado entre ellas a los sindicatos CNT e Intersindical Ferroviaria, los ecologistas de Adenex y Ecologistas en Acción, Izquierda Unida y Extremeños, que quiere formar parte, ha apuntado. FE
- 00:59 h // El Reino Unido registra récord de muertes por covid-19
- 23:00 h // Esta es la portada de EL PERIÓDICO EXTREMADURA correspondiente al día 20 de enero del 2021
- 22:35 h // Esta es la portada de LA CRÓNICA DE BADAJOZ correspondiente al día 20 de enero del 2021
- 22:14 h // Trabajadores en ERTE: Estas son las novedades de la prórroga hasta el 31 de mayo
1 Comentario
Por LUGANI 16:35 - 06.10.2018
El movimiento protesta por el Tren Ruta de la Plata, tomó impulso hace dos años cuando nació en Plasencia la solidaria, 'Milana Bonita', que fué enseguida trending topic pero intervenida desde la Junta para hacerla oficialista con sindicatos y otras asociaciones oportunistas que poco padecian el tremendo vacío de ser la única comunidad europea sin un solo km de linea férrea electrificada, pese ser la región españolas que más electricidad produce para exportar y menos consume su población rural, líder en 'pobreza energética', con o sin falso bono sostenible...