LOS LIDERES REGIONALES DE CCOO Y UGT PARTICIPARON EN LA MARCHA DE CACERES
Cumbre Social anticorrupción
Más de mil personas secundan en la región la llamada contra los recortes y por la regeneración democrática. 'Contra el paro. Seis millones de razones. Por una democracia real y participativa' fue el lema principal
REDACCION
11/03/2013
La Cumbre Social de Extremadura, formada por unas 80 organizaciones sociales y sindicales, sacó ayer a unas 1.200 personas a la calle en la región --lo que supone una menor afluencia que en anteriores ocasiones-- en contra del paro y los recortes, y a favor de una regeneración democrática basada en la persecución de la corrupción. En Cáceres participaron unas 400 personas entre las que estaban los líderes regionales de CCOO, Julián Carretero, y UGT, Francisco Capilla. En Badajoz se reunieron medio millar de manifestantes y en Mérida se concentraron unos 300 ciudadanos.
A pesar de la lluvia que cayó antes de la salida, en la capital cacereña la concentración atrajo a unas 400 personas, según la estimación que la policía trasladó a la Delegación del Gobierno. Con una pancarta en la que podía leerse Contra el paro. Seis millones de razones. Por una democracia real y participativa , la protesta discurrió con normalidad por el centro, informa C. Ortiz. Antes de la salida, Carretero criticó los recortes en "servicios esenciales como educación o sanidad" y pidió "un cambio radical" en estas políticas. Además, apuntó que es necesario "superar la crisis política e institucional que se está viviendo en España" e hizo una llamada "a la izquierda para que de verdad sea capaz de hacer una política para la gente".
El secretario regional de CCOO valoró positivamente las manifestaciones de ayer, señalando que "suponen un signo de solidaridad para quienes están acampados en Mérida y encerrados en Plasencia". Afirmó que las movilizaciones continuarán y marcó el 1 de mayo como una fecha clave en el calendario.
"ASI NO SE PUEDE SEGUIR" Badajoz, aunque modestamente, volvió a echarse a la calle, en respuesta a la convocatoria contra el paro, a favor de la regeneración democrática "y porque así no se puede seguir, la gente ya no aguanta más", según se expresó Fernando Sánchez, secretario de Comunicación de CCOO, informa A. M. Romasanta. Para Mercedes Martínez, secretaria de Organización de UGT Extremadura, la protesta respondía a los mismos motivos que movilizan a los ciudadanos desde hace cuatro años, "porque el país se mete cada vez más en un pozo sin fondo y nos recortan más derechos". Unas 500 personas desafiaron a la tormenta de granizo primero y de lluvia después, bajo sus paraguas, entre la plaza de España y la avenida de Huelva, donde se leyeron manifiestos.
Entre los congregados estaba el diputado socialista Valentín García, quien defendió que "hay que exigirle a Monago y a Rajoy que hay 174.000 parados en Extremadura a los que hay que darles una respuesta generando empleo" y "para que la democracia se agrande". También acudieron Miguel Bernal, Carmen Pereira, el portavoz municipal, Celestino Vegas, y los concejales de IU Manuel Sosa y Felipe Cabezas.
En Mérida la concentración de unas 300 personas en la plaza de España contó con la presencia de algunos de los participantes del Campamento Dignidad, que desde el pasado 20 de febrero permanece instalado frente a la sede del Sexpe, para pedir una renta básica, informa M. F. Maeso. Una de sus portavoces, Marisa Prudencio, tomó la palabra para explicar que habían acudido con una tienda de campaña, símbolo no solo de su protesta, sino de los muchos ciudadanos a los que la crisis "está dejando a la intemperie".
Posteriormente, dos representantes de la Cumbre Social de Extremadura leyeron un manifiesto en el que, aparte de recordar las exigencias a nivel nacional de lucha contra los recortes y la corrupción, se han referido a la región, que han considerado que "no puede seguir desangrándose", ante lo que han pedido planes de empleo público y que se ponga en marcha el plan de choque contra el paro juvenil, sobre el que se aprobó una propuesta de impulso en la asamblea el mes pasado. También han hecho suya la petición de una renta básica, "como rescate para las familias con dificultades para atender sus necesidades básicas".
- 13:16 h // El final de Filomena y la llegada del viento abaratan el precio de la electricidad
- 12:49 h // Carolina Marín alcanza su segunda final en Tailandia
- 12:23 h // La industria de cruceros perdió en España 2.400 millones y 20.000 empleos
- 12:21 h // Interior cesa a un oficial de la Guardia Civil por vacunarse contra el covid
36 Comentarios
Por Mario 19:30 - 11.03.2013
35.- por ignorantes fascistas HDLGP como tu estamos asi como estamos, votar a politicos corruptos aun sabiendo que lo son, votar a una mafia organizada por el mero echo de sentirse identificado con unas ideas QUE NADIE CUMPLE, eres un borrego y votarias al PP o al PSOE aun si vieras a rajoy follarse a tu madre... tu y muchos como tu estais hundiendo España y luego os las dais de PATRIOTAS,ignarante eso es lo que eres
Por LIBERADO 14:03 - 11.03.2013
VOLVERÉ A VOTAR AL PP por dos razones. 1ª.- porque está trabajando y consiguiendo mejorar la economía. 2ª porque es el partido que está haciendo trabajar a LOS LIBERADOS aunque sea organizando y saliendo en manifestaciones.¡Debian reducir más a estos chupópteros!
Por Alvarito. 14:01 - 11.03.2013
Me cachin en la mar Álvaro, cuenta que narices hacía tu madre en la dictadura. Tiene que ser enormemente interesante de donde desciende.
Por Alvaro 13:43 - 11.03.2013
JOSÉ BONO: El ex ministro de Defensa y ex presidente de Castilla La-Mancha es hijo de un falangista con el carnet nº 230.096 de Falange, alcalde de su pueblo y jefe local del Movimiento.
Por Alvaro 13:42 - 11.03.2013
FERNÁNDEZ DE LA VEGA: Hija de Wenceslao Fernández de la Vega , falangista de Girón en el ministerio de Trabajo, el más falangista de los ministerios de Franco. María Teresa (Valencia, 1949) estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y en 1974 sacó plaza como secretaria judicial cuando todavía vivía Franco
Por Alvaro 13:41 - 11.03.2013
ALFREDO PÉREZ RUBALCABA: El ministro de Interior socialista y portavoz del Gobierno de los GAL tuvo un padre que fue suboficial del Ejército del Aire franquista y entró por ello a trabajar como mecánico de vuelo en Iberia.
Por Ciudadano Libre 13:41 - 11.03.2013
Una simple cuenta: la "Cumbre" consta de 80 organizaciones y en total, sumando las tres capitales, movilizaron a 1200 manifestantes. Si dividimos, salen a 15 manifestantes por organización. Por favor, que no se pongan en plan estupendos y que no nos digan que representan al pueblo.
Por Ciudadano Libre 13:38 - 11.03.2013
Muy mal lo están haciendo los sindicatos oficiales cuando, con la situación actual tan mala, sólo movilizan a 400 personas en cada capital. También la ciudadanía pasa de ellos, como de los partidos.
Por ¿? 13:34 - 11.03.2013
por qué no invitasteis a la manifestación a los SOCIALISTAS DE PONFERRADA. habría quedado de cine.