La economía extremeña crecerá 2,7 % este año, según la previsión Ceprede
La cifra supone dos décimas por debajo de la previsión de crecimiento nacional
EFE
03/11/2016
La economía extremeña crecerá un 2,7 % este año, dos décimas por debajo de la previsión de crecimiento del PIB nacional, que se sitúa en el 2,9 %, según las estimaciones del Centro de Predicción Económica (Ceprede).
De acuerdo al último estudio sobre las variaciones del PIB regional publicado por Ceprede, Murcia y Cataluña serán las comunidades autónomas que mayor crecimiento van a experimentar este año, con un 3,4 % en ambos casos.
Estas dos regiones, son junto a Euskadi, las únicas que tendrán un aumento del PIB superior al 3 %.
Las economías de Castilla-La Mancha y Madrid crecerán justo en esa proporción (3 %), mientras que en Canarias y Castilla y León el porcentaje será del 2,9 %, el mismo que la media nacional.
El estudio de Ceprede estima un ascenso del PIB del 2,8 % para Andalucía y Baleares; del 2,7 % para Valencia, Extremadura y Navarra; del 2,6 % para Galicia y del 2,5 % para Aragón.
Las comunidades con un menor crecimiento del Producto Interior Bruto serán La Rioja (2,3 %), Asturias (2,2 %), y Cantabria (2,1 %).
Para elaborar estas estimaciones, Ceprede ha tenido en cuenta quince indicadores de la actividad económica, como los afiliados a la Seguridad Social, el IPI, el consumo de combustibles, las matriculaciones, el comercio exterior y las pernoctaciones.
- 01:04 h // Marta Ferrusola no puede declarar porque tiene alzhéimer
- 00:55 h // Hallado en Nueva Zelanda el tiburón luminoso más grande del mundo
- 23:41 h // El Athletic gana en casa del Levante se medirá en la final al Barcelona (1-2)
- 23:20 h // Consulta la portada correspondiente al día 5 de marzo del 2021
1 Comentario
Por CáceresMuerto 13:42 - 03.11.2016
Esto demuestra las grandes políticas que se vienen llevando en esta región. Mientras la media nacional va a tener un crecimiento, de más del 3,2%, Extremadura del 2,7%. Lejos de acercarnos, en bienestar, a la media nacional, nos seguimos alejando y así llevamos desde que empezó la seudo-democracia española hace casi 40 años. Hasta que la obsesión por el sector público de Extremadura no nos lleve por delante, no cambiaremos hacia unas políticas mejores. Claro que a lo mejor para ese tiempo ya es demasiado tarde si la despoblación ya alcanzase niveles irreversibles.