AFECTA A LA POBLACION DE ENTRE 18 Y 24 AÑOS
Educación trabaja para reducir el abandono escolar temprano
Actualmente uno de cada tres decide dejar los estudios más allá de la ESO. La Junta mantiene que en esta tasa influyen "factores exógenos" a su política
REDACCION
01/03/2013
La Consejería de Educación asegura que trabaja "intensamente" y está arbitrando las "medidas necesarias" para reducir el índice de abandono escolar temprano entre el alumnado extremeño, de manera que los jóvenes de entre 18 y 24 años continúen sus estudios más allá del mínimo título en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Cabe recordar que la tasa de abandono escolar temprano se traduce como el porcentaje de población de 18 a 24 años que ha completado la ESO y no sigue ningún estudio o formación, que en Extremadura se situó en el 32,2% en 2012, indicó la Junta en nota de prensa.
El Ejecutivo regional, consciente de que un incremento del nivel de cualificación "va asociado a una mejora" de las oportunidades laborales, ha desarrollado planes generales de mejora del éxito educativo y reducción del abandono con un "enfoque global y basándose en la colaboración intersectorial de otras consejerías y agentes sociales".
Entre estas medidas destacan el 'Programa específico de formación dirigido a la obtención del título de ESO por desempleados de entre 18 y 25 años', los planes de refuerzo y apoyo para evitar el fracaso y abandono escolar, y el plan de refuerzo estival, para la consecución de los niveles mínimos de promoción y titulación en Extremadura.
Además, se "ha incrementado y potenciado" la oferta de PCPIs y ciclos formativos en el curso 2012/2013 y se han implementado los programas de aprendizaje a lo largo de la vida.
TASA ESCOLAR La consejería entiende que la variable de abandono escolar temprano "no está en consonancia" con los logros del Gobierno regional, y mantiene que en esta tasa influyen "factores exógenos a la política educativa", dado que "todos los indicadores educativos disponibles apuntan a un incremento de la población escolarizada en ESO y niveles de secundaria postobligatoria, es decir, Bachillerato y Formación Profesional (FP)".
En este sentido, la Junta destaca que el número de alumnos escolarizados en educación secundaria postobligatoria "ha aumentado considerablemente". En concreto, en el curso actual hay un 3% más de alumnado cursando Bachillerato y un 10% más en FP que en 2011/2012, según resalta.
Por otro lado, el porcentaje de extremeños con nivel de educación superior ha aumentado entre la población de 25 a 34 años en casi un punto porcentual en solo un curso.
- 00:41 h // Las víctimas de maltrato podrán empadronarse en casas de acogida
- 00:40 h // Restricciones por covid en las comunidades autónomas: confinamientos y prohibiciones
- 23:41 h // Copa del Rey: El Barcelona supera al Cornellá en la prórroga (0-2)
- 23:35 h // Un doblete de Suárez dispara al Atlético en Eibar (1-2)
- 1 Vara: “Si en una residencia se decide vacunar, lo lógico es que su directora también lo haga”
- 2 El futuro de la Cruz de los Caídos va camino de decidirlo un juzgado
- 3 Vara y sus consejeros se congelarán el sueldo este año
- 4 Cáceres pugnará por acoger la mayor base logística del Ejército en el país
3 Comentarios
Por ABANDONADO 13:29 - 01.03.2013
PARA EVITAR TAL PROBLEMA SOCIAL, CONVENIENTE SERIA PAGAR MIL EUROS A CADA NENE PARA QUE NO ABANDONE LOS ESTUDIOS OBLIGATORIOS. YA PUESTOS, ESTARIAN LOS COLEGIOS REPLETOS DE ALUMNOS. SE NECESITARIAN MAS MAESTROS, ETC.